Foto: Pexels
¿Te consideras todo un cinéfilo? Te tenemos una gran noticia, la edición 75 de la Muestra Internacional de Cine ha llegado a la FES Acatlán.
La muestra ofrece una oportunidad única para los amantes del cine de disfrutar de películas de diferentes países como Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Noruega y Pakistán.
El evento contará con una selección de siete películas, cada una proyectada a lo largo de siete días. A continuación, te presentamos los títulos, fechas y horarios para que puedas planificar tu visita.
Lee también: Videoteca, el rincón escondido de la Cineteca con películas gratuitas
La esperada edición número 75 de la Muestra Internacional de Cine está programada del 8 al 16 de abril, en el Teatro Javier Barros Sierra, ubicado en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
Aquí te dejamos la dirección completa: Centro Cultural Acatlán, Av. Alcanfores S/N, Sta Cruz Acatlan, Naucalpan de Juárez, Méx.
De acuerdo con el boletin informativo de la Facultad, cada día se proyectará una película en tres horarios diferentes: 11:00, 13:30 y 18:00 horas, dándote la oportunidad de elegir el momento que mejor se adapte a tu horario de clases o cualquier otra actividad.
Dirigida por Joong-ha Park, la pelicula de Corea del Sur, sigue la historia de Ho-Jun, un actor de cuarenta años que lucha por encontrar su lugar en la industria del espectáculo. Renombrado como Hosama, encuentra un nuevo éxito como influencer en la comunidad de pescadores de YouTube.
Sin embargo, después de una audición fallida, busca consuelo en su lugar favorito de pesca, donde se encuentra con Nam, un cineasta independiente que busca nuevas oportunidades, y Hee-jin, una actriz a la que Nam intenta persuadir para su próximo proyecto
Fecha: lunes 8 de abril.
El filme dirigido por Ángeles Cruz sigue la historia de Valentina, una niña que, tras la pérdida de su padre en un accidente fluvial, utiliza su imaginación para lidiar con el duelo.
Con la ayuda de su amigo Pedro y el apoyo de su madre, Valentina busca comprender y superar su dolor mientras enfrenta los desafíos del duelo y la aceptación.
Fecha: martes 9 de abril.
Del director Paul Schrader, la película sigue la historia de Narvel Roth, un exnazi que ahora vive pacíficamente como jardinero en el jardín botánico de la rica Sra. Haverhill.
Cuando la Sra. Haverhill le pide a Roth que sea mentor de su sobrina nieta Maya, las cosas se complican, surge una relación amorosa entre ambos. Sin embargo, el pasado oscuro de Roth resurge para dificultar aún más las cosas.
Fecha: miércoles 10 de abril.
La película polaca se desarrolla en los bosques de la ‘frontera verde’ entre Bielorrusia y Polonia, donde los refugiados de Oriente Medio y África se ven atrapados en una crisis geopolítica orquestada por el dictador bielorruso Alexander Lukashenko.
La propaganda engañosa atrae a los refugiados a la frontera prometiendo un acceso fácil a la Unión Europea, lo que desencadena una guerra oculta. Las vidas de Julia, una joven activista, Jan, un guardia de fronteras, y una familia siria se entrelazan en este drama.
Fecha: jueves 11 de abril.
Dirigida por Saim Sadiq la película sigue la historia de la familia Rana, que arraigada en valores patriarcales, espera ansiosamente el nacimiento de un hijo varón para continuar su linaje.
Sin embargo, el hijo menor, Haider, se enamora en secreto de Biba, una joven estrella transgénero, mientras se une a un grupo de danza erótica. Esta relación desencadena una serie de conflictos y despertares sexuales en toda la familia.
Fecha: viernes 12 de abril.
La pelicula sigue la vida de Anne, una abogada que defiende a menores víctimas de abuso sexual. Su rutina se ve alterada con la llegada de Théo, el problemático hijo de su esposo. Théo se convierte en el foco de la familia, especialmente para Anne, quien desarrolla una atracción inquietante hacia él.
Inspirada en “Reina de corazones” (2019), esta película marca el regreso de la directora Catherine Breillat después de una década de ausencia.
Fecha: lunes 15 de abril.
Dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren, el filme sigue la historia de Coco, un niño de ocho años que experimenta una crisis de identidad de género. Mientras Coco lucha por encontrar su lugar en el mundo, su madre, Ane, decide regresar a la casa de su infancia.
Allí, Ane enfrenta su propia relación complicada con su madre mientras intenta comprender y apoyar a Coco emocionalmente.
Fecha: martes 16 de abril.
La plataforma de diseño Canva presentó su mayor actualización desde su fundación en 2012, con…
La UAEMex actualiza su oferta académica con esta nueva carrera tecnológica. Te contamos cuál es…
¡Anótalo en tu calendario! Si planeas ingresar al bachillerato, te decimos cuándo concluye el registro…
Prepárate para buscar títulos en el Gran remate de libros, películas y discos de 2025.…
"Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles"
Se trata del primer concurso de música para jóvenes intérpretes y compositores mexicanos y mexicoestadounidense.…