Foto: Unsplash
Existen varias opciones por las que pueden optar las y los jóvenes que en esta ocasión no obtuvieron el resultado que esperaban en su examen de ingreso a la preparatoria, una de ellas son las escuelas particulares.
De acuerdo con la COMIPEMS, todas las alumnas y alumnos tienen garantizado un lugar en el nivel medio superior. A este grupo “Con Derecho a Otra Opción (CDO)” se le permite solicitar su inscripción en uno de los planteles que enlista la dependencia, siempre y cuando haya lugares disponibles.
Además hay muchas escuelas privadas con programas de bachillerato a las que puedes ingresar. A continuación te damos algunos ejemplos.
También lee: Otras alternativas para cursar la prepa
Sin embargo, es importante que tomes en cuenta también a las escuelas que queden cerca de tu domicilio y con diferentes sistemas de enseñanza.
Esta preparatoria del Tecnológico de Monterrey ofrece tres tipos de programas de bachillerato, los cuales se enfocan en diferentes tipos de necesidades que tengan sus estudiantes.
PREPATEC BICULTURAL: ideal para quienes buscan aprender inglés como segundo idioma. Su plan de estudios consta de 16 materias en ese idioma, además de proyectos interdisciplinarios que fomentan la competencia laboral.
Colegiatura por semestre: cinco pagos de 17 mil 324 o un pago total de 82 mil 670 pesos, aproximadamente.
PREPATEC MULTICULTURAL: se imparten tres idiomas y propician la interacción con otras culturas, preparándose para el mundo laboral.
Colegiatura por semestre: cinco pagos de 21 mil 755 pesos o un pago total de 103 mil 810 pesos, aproximadamente.
BACHILLERATO INTERNACIONAL: al egresar de este programa se abre la posibilidad de conseguir créditos en algunas instituciones con reconocimiento mundial.
Colegiatura por semestre: cinco pagos de 24 mil 542 pesos o un pago total de 117 mil 110 pesos, aproximadamente.
La formación académica en Prepa Anáhuac tiene una perspectiva preuniversitaria, por lo que preparan a sus estudiantes en todas las áreas del conocimiento. Además, imparten materias orientadas al descubrimiento de las habilidades y talentos de cada estudiante.
También lee: ¿Cómo consulto mis resultados de COMIPEMS?
El idioma inglés también es un pilar de la enseñanza en la Anáhuac.
Colegiatura anual: 137 mil pesos, aproximadamente.
Colegiatura semestral: 70 mil 703 pesos, aproximadamente.
Es importante decir que, si querías cursar tus estudios en uno de los dos sistemas de educación media superior que ofrece la UNAM, también puedes hacerlo en una universidad privada.
En la Ciudad de México, la Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Latina (UNILA), Universidad Insurgentes (UIN) entre otras, cuentan con programas basados en los que se imparten en la Escuela Nacional Preparatoria o en el Colegio de Ciencias y Humanidades.
Estas son las películas que se proyectarán en la Muestra Internacional de Cine de la…
Conoce cuál es la carrera mejor paga de México, de acuerdo con el ranking de…
Jóvenes recurren a ChatGPT para contar sus preocupaciones y obtener consejos sobre sus relaciones sociales.…
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…