Campus

¿Qué estudió la directora ejecutiva de Bluesky, Jay Graber?

Bluesky, la plataforma que busca revolucionar el mundo de las redes sociales, sigue creciendo a pasos agigantados. Bajo el mando de Jay Graber, directora ejecutiva y una figura clave en el desarrollo de este proyecto, la aplicación ha alcanzado recientemente los 20 millones de usuarios. 

Graber cuenta con una sólida formación académica, que ha sido crucial para su éxito en el ámbito tecnológico.  

También lee: ¿Cuál es el nivel de estudios de Donald Trump?

¿Qué es Bluesky?

Bluesky es una red social descentralizada, la cual fue “diseñada para no ser controlada por una compañía”, es decir, busca ser una aplicación construida por muchas personas, específicamente por sus usuarios. 

Para lograr tal objetivo, la competencia de X (antes Twitter) y Threads utiliza el protocolo AT, con el que las personas “tienen transparencia sobre cómo se construye y qué se está desarrollando”. La página de Bluesky lo explica con la siguiente analogía: 

“Cada vez que creas una cuenta en una plataforma social, es como mudarte a una nueva ciudad. Haces amigos y creas publicaciones, que es como llenar tu casa con muebles que elaboraste. Pero en las plataformas sociales centralizadas, si te vas, es como dejar atrás a todos tus amigos, sin forma de contactarlos, y dejar tu casa sin poder llevarte nada”. 

Este es el nivel de estudios de Jay Graber

De acuerdo con MSN, la estadounidense estudió la licenciatura en Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Universidad de Pensilvania, donde se centró en el impacto e intersección entre la tecnología y los sistemas sociales. 

Graber comenzó su carrera como ingeniera en software, especialmente en blockchain y en sistemas descentralizados. De igual manera, trabajó en proyectos de criptomonedas y desarrollo de tecnologías de código abierto.

Para 2019, la ingeniera fundó Happening, una plataforma de planificación de eventos. Un par de años después, en 2021, Jack Dorsey, creador de Bluesky y exdirector ejecutivo de X, la designó para su actual posición. 

Los inicios de Graber en Bluesky

En una entrevista para The Verge, Graber declaró que tomó las riendas de la aplicación tras presentar su visión sobre cómo se iba a construir:

“Jack (Dorsey) tuiteó que iba a financiar el desarrollo de un protocolo en el que Twitter debía funcionar algún día. Así que entré en el proyecto como alguien externo a Twitter, pero que tenía experiencia con protocolos sociales descentralizados. Así que construí un protocolo (…) Y ahora hemos terminado construyendo una aplicación que se parece mucho a Twitter”. 

También lee: Paso a paso para aprender a usar Bluesky, la competencia de X

Desde entonces, Bluesky se ha manejado y ha funcionado con alrededor de 40 mil algoritmos y feeds personalizados. Gracias a esto, la plataforma se impulsó y ganó los usuarios que tiene en la actualidad. 

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

2 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

4 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

16 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

18 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

22 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

1 día hace