Foto: X @CulturaUNAM
Este martes 16 de enero falleció el novelista José Agustín, luego de que hace un par de semanas se diera a conocer que tenía problemas de salud. La noticia fue confirmada, a través de un comunicado, por su hijo Andrés Ramírez.
“Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de José Agustín, quien era esposo, padre, hermano y abuelo, además de ser un devoto escritor apasionado por la literatura y la música, y siempre comprometido con sus lectores de todas las edades. Se despidió en paz, rodeado del cálido amor de su familia”, detalló el hijo del escritor.
José Agustín era escritor, narrador y dramaturgo. Se consideró como uno de los escritores más renovadores de la narrativa mexicana en los años 60, por una literatura dotada de un lenguaje moderno, coloquial y sin censura. Formaba parte de la corriente “literatura de la onda”.
El ensayista nació el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero. El autor contó a EL UNIVERSAL que desde los 11 años ya escribía y siempre supo que quería ser escritor.
El escritor mexicano estudió letras clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
También lee: ¿Qué estudió Mario Vargas Llosa?
También estudió Dirección cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC/UNAM) y Composición dramática en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Su primera novela La Tumba la escribió a los 19 años, durante el taller literario de Juan José Arreola de 1962 a 1965. En 1966, publicó la novela De perfil.
El autor mexicano escribió novelas, ensayos y obras de teatro. Entre las que destacan:
Durante su trayectoria, José Agustín recibió distinciones y premios nacionales e internacionales como: Premio Nacional de Literatura “Juan Ruiz de Alarcón” 1993; el premio “Dos océanos”, otorgado por el Festival Internacional de Biarritz, Cine y Cultura de América Latina, en 1995 por su obra Dos horas de sol; la presea “Juan R. Escudero” del Puerto de Acapulco, 2005, y la medalla Bellas Artes, en 2011.
Además, en su honor, se entrega el premio de cuento “José Agustín”, de Acapulco, Guerrero, a partir de 1996.
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…