Campus

¿Qué estudiar para trabajar con personas con discapacidad?

Este 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha dedicada a promover la participación plena en todos los ámbitos de la sociedad de este sector poblacional. Te contamos que estudiar para poder trabajar con personas con discapacidad e impactar en su bienestar y desarrollo. 

La fecha forma parte de una iniciativa, establecida por la Asamblea de las Naciones Unidas en el año de 1992, para invitar a los Estados miembros a trabajar en sus políticas y con ello mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Asimismo de visibilizar su situación de vulnerabilidad, sensibilizar sobre la diversidad y promover su inclusión

También lee: Universidades de México promueven inclusión de estudiantes con discapacidad

Las personas con alguna discapacidad requieren atención especial y adaptada a sus necesidades, lo que hace fundamental contar con profesionales capacitados para ofrecer el apoyo adecuado. Además de que trabajar con personas con discapacidad es un acto de servicio, también es una oportunidad para fomentar su inclusión y promover su autonomía. 

Foto: Pexels

¿Qué debo estudiar para trabajar con personas con discapacidad?

Educación Social

Un profesional de Grado en Educación Social se enfoca en las habilidades necesarias para realizar servicios profesionales socioeducativos, que le permitan mejorar el bienestar social y de integración de las personas a través de recursos de prevención, exclusión social, protección de menores, entre otros. 

Trabajo Social

La carrera de Trabajo Social te prepara para trabajar con personas con discapacidad al estudiar materias relacionadas a las ciencias sociales. El estudio pretende desarrollar en los estudiantes el análisis de las personas en diferentes ámbitos, identificar y garantizar sus necesidades así como diseñar e implementar intervenciones sociales. 

Psicología

Un licenciado en psicología se centra en el desarrollo psíquico de las personas con discapacidad para identificar sus necesidades de apoyo y aprender técnicas de evaluación e intervención. 

Fisioterapia

La titulación en la carrera de fisioterapia refiere a la rehabilitación física y terapéutica de las personas con discapacidad que fomenten su independencia. Su enseñanza permite mejorar los movimientos, adquirir habilidades y fuerza. 

Terapia Ocupacional

La carrera en Terapia Ocupacional consta del conocimiento en ciencias biológicas, médicas, humanas, psicológicas, sociales y ocupacionales. Los terapeutas ocupacionales ayudan a las personas con discapacidad a adquirir autonomía e independencia. 

Medicina o enfermería

Los profesionales de la salud se enfocan en la detección y el manejo de los tratamientos que promueven la autonomía y el bienestar al trabajar con personas con discapacidad. Algunos de los conocimientos adquiridos se basan en la anatomía, fisiología y biomecánica del ser humano, los trastornos de movimiento, los servicios de rehabilitación, entre otros. 

Grado en Logopedia

La disciplina en Logopedia se centra en el diseño de planes de intervención relacionados con el lenguaje, las funciones cognitivas, sociales y de comunicación. El profesional al trabajar con personas con discapacidad tiene como objetivo mejorar la interacción comunicativa y lingüística del paciente. 

Con información de: Universidad Internacional de la Rioja

También lee: Paso a paso para desactivar el buzón de voz de tu celular

¿Qué es el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar?

Como parte de las acciones implementadas por la anterior presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de Claudia Sheinbaum dio seguimiento, en su conferencia matutina del 2 de diciembre, al Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar así como la Pensión para el Bienestar de las Personas con discapacidad con el objetivo de garantizar la accesibilidad de este sector a sus otros derechos como la educación y el trabajo. Consta de un apoyo económico y rehabilitación gratuita en Centros Teletón.

Hoy en día son alrededor de 1 millón 500 mil las personas beneficiadas. 

Comentarios
Lietza Villella

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

9 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

11 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

14 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

18 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

20 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace