Campus

¿Qué es la meningitis y cómo identificarla? Experto de la UNAM lo explica

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Durango, hasta el pasado 28 de noviembre de 2022, en el estado se reportaron 68 casos confirmados de meningitis y 16 defunciones. Así que, para que no la confundas con padecimientos como la influenza y continúes cuidándote, te contamos de qué va esta enfermedad y cómo podrías identificarla. ¡Toma nota!

El doctor Sergio Alberto Mendoza Álvarez, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, en entrevista para UNAM Global, explica qué es la meningitis y cómo se da. Sobre esto, señaló que el cerebro está envuelto por un tejido de tres capas llamadas meninges que se encargan de protegerlo. Se trata de los recubrimientos duramadre, piamadre y aracnoides. 

Pero, ¿por qué surge la meningitis? El académico indica que la enfermedad aparece cuando el tejido sufre algún daño. Puede ser ocasionado por una infección, una situación autoinmune o un neoplástico, es decir, un crecimiento descontrolado de tejidos o células anormales en el organismo. Además, si se inflama, genera grandes riesgos al sistema nervioso central. 

¿Cómo puedo detectar la meningitis?

En relación con los síntomas que ocasiona la meningitis en el organismo, Mendoza Álvarez indicó algunos malestares que resultan similares a los de la influenza. Entre ellos, fiebre alta repentina, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso (diferente al usual), convulsiones y confusión o dificultad para concentrarse.

La meningitis también puede provocar:

  • Dolor de cabeza con náuseas o vómitos
  • Somnolencia o dificultad para caminar
  • Sensibilidad a  la luz
  • Falta de apetito o sed
  • Erupción cutánea

Para detectar esta enfermedad, las y los médicos realizan diferentes pruebas. Tales como la tomografía computada, que sirve para saber si es posible o no llevar a cabo una punción lumbar al paciente.

Al respecto,  el doctor Sergio Mendoza, detalló que “si se realiza o no la punción, depende en gran parte de si se presenta hipertensión endocraneana. Y consiste en la obtención de líquido encefalorraquídeo para realizar cultivos por medio de la tinción de Gram. De esta manera se puede determinar si la inflamación es de origen bacteriano, micótico o micobacteriano”. 

Otro estudio que ayuda a dictaminar la presencia de meningitis, es la prueba de Reacción de la Cadena de la Polimerasa (PCR). El análisis consiste en identificar si la infección es ocasionada por un virus. O bien, también se puede aplicar la evaluación a través de la Adenosina Desaminasa, que sirve para los casos en los que una micobacteria sea la causante de la tuberculosis. 

¿Se puede prevenir?

La UNAM alerta que la meningitis debe tratarse inmediatamente, pues la afección podría desencadenar grandes daños en el sistema neurológico y motor. También es posible la pérdida de memoria

Así que, para prevenir es necesario que realices varios pasos. Por ejemplo, la Universidad Nacional recomienda lavar tus manos frecuentemente, seguir las medidas de higiene adecuadas, alimentarte sanamente y cubrir tu boca.

Para evitar contraer meningitis, es importante vacunarse contra el haemophilus influenzae tipo b, aplicar la vacuna neumocócica conjugada, la vacuna polisacárida neumocócica, la vacuna meningocócica y contra la tuberculosis. 

Día mundial contra la meningitis

De acuerdo con el Instituto de Previsión Social, el 24 de abril de cada año se celebra el Día Mundial contra la Meningitis. El propósito es dar a conocer la enfermedad. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la meningitis afecta a las personas de todas las edades. Sin embargo, los más vulnerables son los niños pequeños y adultos mayores. 

El riesgo aumenta cuando la distancia entre personas es corta. Por ejemplo, en centros estudiantiles o laborales. Las posibilidades de contraer distintos tipos de meningitis incrementa en pacientes con VIH y consumidores de tabaco.

Y tú, ¿ya tienes todas tus vacunas? Continúa cuidándote. Encuentra tu Centro de Salud más cercano aquí.

Comentarios
Mariana Barroso

Entradas recientes

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

11 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

15 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

18 horas hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

20 horas hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

1 día hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

1 día hace