Campus

¿Qué es el Virus Sincicial Respiratorio? UNAM lo explica

En esta temporada invernal (y en general, durante todo el año) podríamos confundir  la influenza, el Covid-19 y la gripe común, ¿o no? Esto en caso de que nos enfermemos de alguna enfermedad respiratoria. Pero, ¿sabías que existe el Virus Sincicial Respiratorio? Te contamos de qué va esta enfermedad, así como los síntomas y medidas de prevención para que sigas cuidándote. ¡Toma nota!

La doctora Evelyn Rivera Toledo, de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó para UNAM Global que el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es un padecimiento normal, hasta cierto punto. De hecho, cuando somos pequeños, contraemos la enfermedad al menos una vez. Sin embargo, advierte la experta, la alta incidencia de casos a inicios del mes de noviembre, implica un gran reto. 

El VSR es una enfermedad común en niñas y niños. Pero, los adultos mayores también pueden sufrir los efectos. ¿Por qué? Sobre esto, la académica explicó que las personas de edad avanzada tienen un “sistema inmunológico muy agotado que los hace propensos a desarrollar grandes infecciones en su sistema respiratorio. Al igual que los pequeñitos que aún lo tienen inmaduro. Principalmente, los que van de 0 a 6 meses de edad”. 

 

Identifica los síntomas del Virus Sincicial Respiratorio

A propósito del aumento de casos del Virus Sincicial Respiratorio, Rivera Toledo señaló  que el incremento se debe a una reacción derivada del confinamiento ocasionado por la pandemia por Covid-19. 

“En 2020-2021 la población en general estuvo encerrada en casa y los niños no tuvieron ese contacto ‘directo’ con la enfermedad. Por lo que, ahora, cuando todos salimos y convivimos, es lógico que se  dispare. No es un virus nuevo, ya que desde 1954 existe”, detalló. 

El  VSR se manifiesta a través de distintos síntomas, los cuales, según la especialista, son: resfriado común y escurrimiento nasal. También puede presentarse tos no productiva, fiebre menor a 38°C, ruidos respiratorios (sibilancias) y aleteo nasal, es decir, ensanchamiento de las fosas nasales al momento de respirar.

Los síntomas del Virus Sincicial de Respiratorio se desarrollan al cabo de dos o cuatro días. Pueden durar hasta 10. Para evitar comprometer la vida del paciente, es necesario recibir atención hospitalaria. De esta manera se evitará el progreso de la enfermedad a una neumonía

Así lo refiere la universitaria, quien también advirtió que “hay que poner atención en los pacientes que tienen factores de riesgo como cardiopatías congénitas o los bebés que nacieron prematuros. También los pequeños que no están en la lactancia materna son propensos a mantener el virus activo hasta por 30 días”.

Así puedes prevenir el VSR

En relación con el nivel de hospitalización, Rivera Toledo informó que el Virus Sincicial Respiratorio tiene un porcentaje del 10%. Esto en menores de seis meses, ya que la tasa de incidencia disminuye conforme aumenta la edad. De manera que, la experta apuntó que no es necesario preocuparse por el VSR. Sino que, más bien, es importante ocuparse y tomar medidas para evitar contagios en niñas y niños. 

¿Entonces cómo podemos protegernos del virus? Si algún integrante de tu familia pertenece a estos grupos vulnerables, puedes procurar su salud con medidas preventivas. 

Al respecto, la especialista recomendó lavar las manos, evitar el contacto estrecho y  toser cubriéndose con el codo. Asimismo, sugirió evitar compartir utensilios para comer o beber; limpiar y desinfectar superficies; y en caso de que alguien contraiga la enfermedad, quedarse en casa.

La doctora también hizo un llamado a los padres y madres de familia a proteger a los pequeños con el uso de cubrebocas. Además, aquellos que asisten a la escuela o guarderías, deben cuidarse más. “Justo estamos iniciando la época de frío y es cuando hay mayor número de contagios. Por ello debemos procurar el cuidado de los niños”, concluye. 

 

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

2 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

6 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

8 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

21 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

23 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

1 día hace