Campus

¿Qué es el síndrome de piernas inquietas? UNAM lo explica

Es muy común el sentir la necesidad de mover las piernas mientras estás sentado o descansando, esta actividad es  tan habitual que en ocasiones se dejan pasar por alto y  no se cuestionan si en realidad esto es normal o es causado por un padecimiento como lo es el síndrome de las piernas inquietas. 

El responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, Rafael Santana Miranda, explicó a través del portal UNAM global  qué es el síndrome de las piernas inquietas y cómo lo podemos detectar.   

También lee: ¿Tenemos más de 5 sentidos? UNAM lo explica

¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?

Según el doctor Miranda este síndrome es una “manifestación que presentan las personas en las extremidades tanto superiores como inferiores, pero es más común en las piernas”. 

Asimismo, afirmó que los afectados la describen como tensión, sensación de adormecimiento, hormigueo comúnmente en el área de las pantorrillas y que logra disminuir o incluso llega a desaparecer con el movimiento.

¿Cuáles son sus causas?

El experto explicó que  el síndrome de piernas inquietas se puede derivar a diversas causas, se ha asociado con factores genéticos que afectan al metabolismo, particularmente del hierro y zonas muy específicas del sistema nervioso central

Sin embargo el síndrome se puede presentar derivado de otras enfermedades,  como trastornos gastrointestinales, renales,  ginecológicos, una alimentación deficiente o trastornos anímicos como la ansiedad, e incluso puede darse en en situaciones fisiológicas como el embarazo. 

¿Cuáles son los efectos negativos?

La mayoría de las personas que padecen este síndrome no  lo saben detectar, y es muy común que acudan al médico por los efectos negativos que este puede generar entre los más comunes y preocupantes  la interrupción del sueño.

De acuerdo con el doctor Miranda el síndrome está íntimamente ligado con  el Trastorno de Movimientos Periódicos, lo que significa que el paciente presenta movimientos involuntarios mientras duerme,  esto puede hacer que se desarrollen enfermedades cardiovasculares y metabólicas. 

Dicha situación se da principalmente en el sueño ligero en las fases N1 y N2, los movimientos suelen disminuir en la fase del sueño MOR porque se suele perder el tono de los músculos.  

¿Cómo puedo prevenir el síndrome de piernas inquietas?

En modelos animales se ha observado que los niveles de hierro se pueden alterar debido al sedentarismo, por lo que es importante mantenerse en movimiento

Así mismo es importante identificar cuales son las causas que pueden afectar los síntomas para  de esta manera poder actuar de una manera más pertinente y eficiente.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

2 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

6 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

8 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

21 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

23 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

1 día hace