Foto: Unsplash
Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y nos conectamos con el mundo. Sin embargo existen ocasiones en las que la no regulación de las mismas provoca la migración de sus usuarios, como lo es el caso de Bluesky. La red que está ganando terreno y desafiando a un gigante como X.
Ante un contexto donde las redes sociales como empresa tienen intereses privados, lo que las lleva a tener un control sobre el contenido que se muestra, Bluesky se presenta como una alternativa prometedora para la comunidad científica y otras áreas de interés.
También lee: UNAM abre discusión sobre impacto de las redes sociales en universidades
Bluesky o Bluesky Social es el sitio que se describe como “una red social como debería ser”. A pesar de ser una alternativa de X, está diseñada para ser una plataforma descentralizada ventaja para los usuarios pues les será posible albergar sus datos en otros servidores externos.
Es en el año 2019 donde Jack Dorsey uno de los cofundadores de X antes Twitter, gestionó la idea dentro de la plataforma liderada hoy por Elon Musk. No obstante, por los cambios a la red social Bluesky pasó de ser un complemento de X a tener una identidad propia. Actualmente, la CEO es Jay Graber, ingeniera de software estadounidense.
A pesar de su similitud con redes sociales como X y Threads al replicar la brevedad y la inmediatez, Bluesky está basada en un protocolo abierto y personalizado lo que le da a sus usuarios contenido basado en ellos, provocando que la comunidad científica de muchas partes del mundo lo consideren como su nuevo hogar.
De acuerdo con Leonardo Huerta Mendoza académico de la UNAM, Bluesky cuenta con más de 20 millones de usuarios en la actualidad, actividad que seguirá en incremento por las opciones disponibles para el usuario. Algunas de las principales características son:
Con información de Close Agencia de Marketing.
Fue en abril de 2022 cuando el empresario Elon Musk se convirtió en el mayor accionista de la plataforma X, lo que llevó a la red social a experimentar diferentes cambios buscando modernizar y diversificar el modelo de negocio. Sin embargo, aquello provocó molestias en los usuarios al verse afectada su experiencia dentro de la plataforma.
Algunos de los cambios que fueron efectuados fue la suscripción para obtener otras funcionalidades como la verificación de la cuentas, la restricción de acceso a aquellos usuarios no registrados, el aumento de publicidad y la moderación de contenido de manera inconsistente. Ante esto, los usuarios han buscado otras alternativas en cuanto a otras redes sociales.
También lee: Las nuevas funciones que llegarán a WhatsApp en 2025
Por lo que, de acuerdo con sitio oficial de BranMedia, Bluesky ha logrado atraer la atención de los usuarios que buscan una red más transparente y menos intrusiva, esto si la plataforma sigue priorizando entre sus objetivos la privacidad, transparencia y personalización.
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…