Campus

¿Qué carreras se pueden estudiar en la Universidad de la Salud?

La Universidad de la Salud (también llamada UNISA) es una institución pública y gratuita de la Ciudad de México, la cual, de acuerdo con su sitio web, tiene como objetivo “formar profesionistas competentes en el campo de la salud, con pensamiento crítico, capacidad creativa, sentido ético y responsabilidad social” 

El modelo educativo de la universidad se centra en la atención y promoción de la salud junto con la prevención de enfermedades, además de que capacita a su alumnado para trabajar en comunidades vulnerables. Te contamos sobre la oferta académica de la Universidad de la Salud

También lee: ¿Quiénes y por qué ganaron el Premio Nobel de Medicina?

Historia de la Universidad de la Salud

La Universidad de la Salud fue fundada en enero de 2020, cuando, según el ex secretario de Salud, el doctor Jorge Alcocer Varela, surge la necesidad de formar profesionales de la salud, como médicos generales y enfermeras.

El modelo educativo de la universidad, así como su plan de estudios, fueron diseñados por la Secretaría de la CDMX en colaboración con la Secretaría de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación.

La institución comenzó sus actividades con mil estudiantes: 500 de la licenciatura en Medicina y 500 en la carrera de Enfermería. Para 2023, su matrícula ya contaba con 2 mil 635 estudiantes que provienen de todo el país.

La Universidad de la Salud se encuentra ubicada en Vasco de Quiroga 1345, Sta Fé, Álvaro Obregón, 01210 Ciudad de México, CDMX.

Oferta educativa de la Universidad de la Salud

Licenciatura en Medicina General y Comunitaria

En esta licenciatura, los estudiantes adquirirán conocimientos en temas como ecología, nutrición, salud mental, biología, farmacología, salud pública y ética profesional. La carrera tiene una duración de seis años, incluyendo el internado médico y el servicio social.

Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria

El plan de estudios de la licenciatura en Enfermería está diseñado con un enfoque en la intervención y mejora de la salud desde el cuidado integral y la gestión de sus servicios. Al igual que la licenciatura en Medicina General, esta carrera dura seis años.

También lee: Esta plataforma de IA podría detectar enfermedades antes de desarrollarlas

Además de estas dos licenciaturas, la institución ofrece los siguientes posgrados.

  • Maestría en Bioética
  • Maestría en Nutrición Clínica Especializada
  • Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas
  • Especialidad en Bioética
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

7 horas hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

10 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

12 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

16 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

18 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace