Campus

¿Por qué se debe evitar el uso de pirotecnia? UNAM lo explica

El año está por terminar y las festividades navideñas están a la vuelta de la esquina, y como parte de ello, probablemente entre en la lista de varios el comprar pirotecnia para celebrar la Nochebuena o el inicio de un Año Nuevo. Sin embargo, debes saber que hay razones para evitar el uso de la pirotecnia.

Consecuencias del uso de pirotecnia

¿Sabías que, de todas las quemaduras registradas la pirotecnia es causante de varias de ellas? De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las ocasionadas por ello representan de un 5 al 7%. Pero eso no es todo, ya que las consecuencias en las víctimas pueden ser desoladoras.

Es probable que hayas escuchado sobre casos de personas que sufrieron alguna quemadura jugando con pirotecnia y los estragos no fueron los mejores. Que esto no te sorprenda, pues, las quemaduras pueden llegar a ser sumamente graves como para ir a urgencias.

En ocasiones el pronóstico resulta ser poco favorable dependiendo el tipo de quemadura, que puede ser de primero grado que solo genera un enrojecimiento y ardor en la parte afectada, hasta las más graves donde se considera incluso la amputación de extremidades.

Quienes hacen uso de la pirotecnia no son los únicos en peligro, pues los que fabrican estos productos al estar en contacto con las sustancias con las que son hechos, con el tiempo pueden desarrollar problemas respiratorios por daño en os pulmones, de acuerdo con la UNAM.

¿Cómo evitar el uso de pirotecnia?

Actualmente el uso de pirotecnia en México es una de las actividades que más se llevan a cabo, sobre todo, por jóvenes cuando de celebraciones se trata, por ello no sorprende saber que los meses de septiembre y diciembre son los que mayor índice de uso de pirotecnia presentan.

Pese a esto, lo recomendable es evitar o en su caso, disminuir el uso de esta dados los riesgos a los que se pueden ver expuestos. Pero para que esto pueda empezar a evitarse, es necesario concientizar a los familiares para no llevar a cabo la compra de estos productos.

También lee: ¿Qué libros leer si estudio Derecho?

Desde evitar el consumo propio y en los niños,  hasta la realización de campañas de difusión para dar a conocer los riesgos que esta actividad implica. Pero en caso de que te encuentres en un lugar donde se haga uso de este material procura mantenerte alejado.

Ahora que se acercan todas las festividades de Navidad recuerda que hay mejores formas de celebrar en familia o con amigos sin ponerlos en riesgo. Además, y no por ello menos importante, si en casa tienes un “lomito”, le estarás haciendo un gran favor al protegerlo del daño que le causa el ruido de estos productos.

 

Comentarios
Samantha Laurent

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

6 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

8 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

12 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

15 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

17 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace