Campus

¿Por qué ocurre el “mal del puerco”? UNAM explica

A todos nos ha pasado que después de comer nos da el “mal del puerco”, esto tiene una explicación científica y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nos dice por qué ocurre.

Las personas suelen darle una explicación incorrecta a esta sensación de pesades y cansancio, te decimos la razón real por lo que esto sucede.

¿Esa sensación de pesades después de comer es buena? lo es, pero si lo deseas, puedes evitarla.

También te puede interesar: UNAM responde si en 5 segundos el diablo chupa tu comida

¿Te ha dado el mal del puerco?

Si después de comer, has tenido la sensación de cansancio, pesadez y aletargamiento que te hacen sentir la necesidad de dormir, es porque el mal del puerco te atacó.

Según Fundación UNAM, esto nos ha ocurrido a todos y cuando sucede, se nos complica llevar a cabo procesos cognitivos.

¿Es malo que de mal del puerco?

Mónica Méndez Díaz, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, afirmó que esto no es malo y es un estado físico que se necesita cumplir.

Aclaró que, cuando la persona necesita hacer actividades como manejar, estudiar o trabajar, tenemos que evitarlo.

¿Se puede evitar?

Podemos hacer ciertas cosas para que esta sensación no nos de, se recomienda que no tengas comidas tan abundantes, aliméntate con cosas ligeras. Cosas como la ensalada con carne o pescado disminuyen las probabilidades.

Si ya comiste pesado, puedes compensarlo ingiriendo algo más que estimule tu sistema nervioso, algo como el café, incluso, caminar ayuda.

Dormir después de comer

Cuando sientas que es inevitable esta sensación lo mejor es que duermas de 15 a 30 minutos como máximo, dijo Fundación UNAM.

Esto se vuelve más importante si después tienes que hacer alguna tarea que demande usar los procesos cognitivos. Esta pequeña siesta es capaz de reponerte tanto que te sentirás igual que cuando recién te levantaste en la mañana.

¿Por qué nos da mal del puerco?

Seguramente llegaste a escuchar que esto pasa porque la sangre se iba a hacia el sistema digestivo para poder trabajar en absorber los nutrientes, pero esta idea es equivocada.

Méndez Díaz, explicó que esto nos ocurre cuando comemos en gran cantidad. Cuando estamos comiendo, la glucosa en la sangre se dirige al sistema nervioso, lo que disminuye la actividad de las células del hipotálamo lateral.

Como consecuencia unas neuronas llamadas orexinérgicas dejan de trabajar con la misma fuerza, lo que causa la sensación de tranquilidad y queríamos dormir.

Con información de Fundación UNAM

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

¿ChatGPT podría ser tu amigo y confidente?

Jóvenes recurren a ChatGPT para contar sus preocupaciones y obtener consejos sobre sus relaciones sociales.…

5 minutos hace

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

13 horas hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

16 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

18 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

22 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

1 día hace