Foto: Pexels
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son más comunes de lo que creemos y, actualmente, los más afectados son los adolescentes e infancias. La moda y la familia son los factores que más causan este problema y, en la mayoría de los casos, las personas que sufren de un TCA ni siquiera lo saben.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nos explica qué es un trastorno alimentario, por qué se crean y cómo podemos tratarlos.
También te puede interesar: Trastornos alimenticios: la idealización de los cuerpos perfectamente irreales
José Eduardo Otáñez Ludick, maestro Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, explicó que los trastornos de la Conducta Alimentaria son una serie de patologías mentales las cuales alteran el acto de alimentarse.
Entre los trastornos alimentarios más comunes están los siguientes:
El experto explicó que la anorexia, bulimia y demás trastornos afectan mayormente a las mujeres jóvenes, sobre todo a las adolescentes, pero se están viendo más casos de infancias menores de 12 años.
La Secretaría de Salud informó que en México se estima que un 25% de los adolescentes lo padecen, y de todos ellos, menos del 10% están en tratamiento.
Otáñez Ludick explicó que un factor que empeoró esta situación en los adolescentes fueron las redes sociales, en la cuales muchas personas sin preparación subían contenido para bajar de peso.
Hay diferentes factores que causan en las personas el desarrollo de estos problemas, el catedrático explicó los siguientes:
Los temas psicológicos, traumáticos, la depresión, ansiedad y baja autoestima son situaciones que pueden reforzar un trastorno alimentario, en casi todos los casos se asocia con un problema mental.
También son responsables las instituciones mexicanas, quienes dan nula atención al problema, a diferencia de otros países que cubren los TCA.
El maestro en nutrición afirmó que, si el problema ya afectó demasiado, puede crear afectaciones gastrointestinales o en los huesos.
Las personas con un trastorno de la conducta alimentaria deben de asistir con un experto cuando comienzan a aislarse y no salen para no “excederse” con la comida.
En la anorexia, hay pérdida de peso, y en la bulimia se alteran los dientes y dedos. La familia también se ve afectada porque quieren ayudar, pero no saben cómo hacerlo.
En los peores casos, la consecuencia más grande es la muerte, ya que el cuerpo puede no obtener los nutrientes mínimos que necesita.
El nutriólogo afirmó que las personas que padecen de un TCA suelen no ser conscientes de que lo tienen. Gaceta UNAM recomienda analizar tu patrón de alimentación y aceptar cuando este no es saludable.
Saber si se padece alguno de estos problemas puede ser difícil ya que cada trastorno tiene diferentes síntomas, de ahí la importancia de que intervenga un experto.
No hay un solo tratamiento para todos estos trastornos, los pacientes son apoyados por psicólogos, médicos, nutriólogos
Otáñez Ludick explicó que debemos de entender que estos problemas no son sólo “comer más o menos”, esto es algo aún más grave.
La forma más eficaz de enfrentarnos al problema es educándonos, la realidad es que en México los programas del gobierno no toman en cuenta el tema, pero es importante investigar por nuestra propia cuenta.
Hay diferentes instituciones y clínicas que brindan charlas y talleres para la gente, recuerda informarte por medio de medios confiables.
Este problema puede afectar a cualquier edad y persona, así que es importante ser empáticos con quienes los padecen.
Con información de Gaceta UNAM
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…