Foto: Captura de pantalla
El pasado 30 de septiembre una maestra de Michigan, Estados Unidos, quedó inconsciente tras ser agredida por una de sus alumnas, pero ¿por qué los alumnos son capaces de agredir a sus maestros?
En estos días se viralizó un video donde se muestra cómo una maestra, tras intentar calmar la situación del salón, es agredida por una estudiante, quien le lanza una silla de metal.
Foto: Captura de pantalla
Es una realidad que existe violencia de alumnos hacia maestros, lo que provoca en el aula un desequilibrio de poder, pero ¿por qué ocurre?
También puedes leer: ¿Por qué los jóvenes surcoreanos no salen de sus cuartos; algunos ni para ir al baño?
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron una investigación donde se aseguró que los alumnos tienen estos comportamientos para lograr sus propios fines.
La psicóloga Cristina Roda Rivera, de la Universidad de Almería, aclaró que las agresiones pueden ser actos intencionales de violencia, pero en otros casos puede ocurrir porque el alumno cuente con problemas mentales.
Además, el alumno muchas veces sabe que la agresión no será respondida ni sancionada, causando que no sienta miedo al actuar con violencia.
Estos actos son un reflejo de la falta de educación en las familias y la poca protección que la ley le brinda a los maestros.
La investigación de la CNDH explicó que las agresiones pueden verse por medio de amenazas, contestaciones irrespetuosas, actitudes de desafío y la negación a obedecer indicaciones.
En casos más severos, hay daños a objetos como automóviles, prendas de vestir, incluso, se puede llegar a los empujones e insultos.
En la investigación se explicó que, cuando un maestro sufre estos tratos, se genera un ambiente hostil en el que los profesores se preocupan por su seguridad.
La educación de sus alumnos pasa a un segundo plano, lo que dificulta el proceso educativo que deberían de cumplir.
La experta señaló que los problemas de conducta de los alumnos es uno de los tres puntos que más estrés profesional genera en los docentes.
Según Roda Rivera, los padres también suelen ser parte del problema, actualmente están más presentes en la educación de sus hijos, pero las formas en la que se involucran llegan a ser perjudiciales.
Los padres de los alumnos suelen confundir su papel, creyendo que son una nueva autoridad de control pedagógico del personal escolar, advirtió la psicóloga.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) propone los siguientes puntos para prevenir estos maltratos:
La experta aseguró que el problema no es un sólo del alumno o del maestro, también están involucrados padres de familia y comunidad escolar. Todas las partes necesitan trabajar en conjunto para erradicar y atener la violencia en cuanto se detecte.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…