Campus

¿Por qué las mujeres afganas no podrán ir a la universidad?

Desde que los Talibanes retomaron el poder en Afganistán han establecido normas que atentan contra los derechos de las mujeres que habitan ese país. Y sumado a esas restricciones, ahora implementaron un decreto que prohíbe a las estudiantes afganas asistir a la universidad

A través de una carta, el Ministerio de Enseñanza Superior informó a todas las universidades públicas y privadas de Afganistán, que las mujeres afganas no podrán continuar con su formación universitaria por tiempo indefinido. Algo similar a lo que ocurrió cuando se prohibió la educación secundaria (también a las mujeres). 

Dicha medida fue tomada tres meses después de que miles de mujeres presentaron sus exámenes de acceso a la universidad y pese a que muchas ingresaron a una carrera antes del regreso del grupo fundamentalista islámico. Sin embargo, esta no es la única norma que los talibanes han cambiado en las universidades. 

Cuando recuperaron el poder en agosto de 2021, las universidades se vieron forzadas a poner en marcha algunas reglas como separar aulas y entradas por sexo; además, las estudiantes, ya solo podían recibir clases de profesoras o profesores mayores.

¿Por qué prohíben que las mujeres vayan a la universidad?

Sobre la razón de las medidas impuestas a la educación de las mujeres universitarias, Catalina Gómez Angel, corresponsal del medio France 24, comentó que hay varias teorías. 

Pero de acuerdo con algunas activistas, “se debe a una estrategia para llamar la atención de la comunidad internacional que ejerce presión para que las mujeres vuelvan a las aulas; mientras ellos aumentan la presión contra el resto de la población en otros campos”. 

Asimismo, dijo que “también demuestra su política patriarcal, en la que no quieren que las mujeres tomen participación en la sociedad. Entonces ellos no bloquean toda la educación, sino que rompen la cadena de las mujeres que están en el bachillerato o en secundaria, entonces eventualmente no habrá quien siga adelante para una educación universitaria. Lo que trae grandes problemas para el país.”

¿Cuáles son las prohibiciones de las mujeres?

Pese a que los talibanes hicieron la promesa de regresar al poder con un gobierno menos restrictivo, en el que se respetaran los derechos de las mujeres y las minorías; las cosas han sido distintas, pues desde el inicio se implantó su “estricta interpretación de la ley islámica, o sharia”.

Algunas de las prohibiciones que se han implementado sobre las mujeres desde su toma de poder en 2021, son:

  • ir a los gimnasios
  • visitar parques
  • usar baños públicos
  • les restringieron el acceso a la mayoría de empleo

Sumado al mandato de que todas están obligadas a usar la burka (traje que cubre su cuerpo por completo) en público. 

Además de violar su derecho a la ecucación al prohibir que las niñas cuersen la secundaria y por ende, limitar el acceso a la universidad.

Respuesta de la ONU

Luego de que se diera a conocer el anuncio, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, apuntó que la medida es “otro golpe atroz y cruel a los derechos de las mujeres y niñas afganas y un revés profundamente lamentable para todo el país”.

De igual manera, la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) señaló que “la ONU estima que restringir el trabajo de las mujeres puede suponer una pérdida económica de hasta 1000 millones de dólares, o hasta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) del país”. 

Por lo que “prohibir el acceso de las mujeres a las universidades, incluidas las maestras y profesoras, contribuirá a pérdidas económicas adicionales.”

Asimismo, 19 expertos de derechos humanos nombrado por la ONU, ​​expresaron que “educar a mujeres y niñas sienta las bases de la autonomía económica de las mujeres y es fundamental para lograr la igualdad de género. Sin mujeres instruidas, habrá menos profesionales para atender a la población y sacar adelante a Afganistán”.

Pues actualmente las mujeres no pueden recibir atención médica de varones, entonces “las doctoras son necesarias para proporcionar a las mujeres una atención médica adecuada”. De lo contrario, “las repercusiones intergeneracionales de tal restricción serán profundas y desastrosas para Afganistán”.

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

¿Qué considerar en un celular para grabar en los conciertos?

¿Quieres grabar los mejores momentos de un concierto? Conoce qué debe tener un celular para…

6 horas hace

UAM Azcapotzalco elimina el instructivo de seguridad, tras paro estudiantil

La UAM Azcapotzalco tomó la decisión de abrogar el instructivo de seguridad, motivo principal por…

9 horas hace

¡Festeja a tu niño interior! IPN tendrá una tarde de Star Wars

Disfruten de una tarde películas y atuendos galácticos en el IPN junto a Star Wars.…

13 horas hace

Lánzate a este picnic nocturno en Bosque de San Juan Aragón; fecha y horario

Ven y disfruta de una noche romántica a la luz de las estrellas. Este picnic…

15 horas hace

Así puedes representar a México en la Cumbre de Jóvenes Youth 20-2025 en Sudáfrica

Viaja a Sudáfrica y representa a México en la Cumbre de Jóvenes Youth. Te cubren…

1 día hace

UAM Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco se pronuncian por instructivo de seguridad

Las unidades académicas de la UAM emitieron un comunicado para hablar sobre el instructivo de…

1 día hace