¿Por qué la SEP propone reducir las carreras del bachillerato técnico?
La estrategia de la SEP pretende compactar al 50% las carreras del bachillerato técnico por las siguientes razones
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció su intención de reducir el número de carreras disponibles en el bachillerato técnico. Durante una reunión con el Consejo de Empresas Globales en México, el titular de la dependencia, Mario Delgado, argumentó que esta iniciativa busca alinear la oferta educativa con las necesidades del sector empresarial.
Actualmente, existen 106 opciones de estudio en este nivel, pero la propuesta contempla compactarlas a solo 50, con la incorporación de entre 10 y 15 nuevas carreras. Te explicamos por qué la SEP propone tomar esta medida.
¿Por qué la SEP planea reducir las carreras del bachillerato técnico?
Según Mario Delgado, existe una brecha entre la formación académica y las demandas del mercado laboral, lo que ha llevado a muchos egresados a enfrentar dificultades para alcanzar los requerimientos empresariales del mundo laboral.
También lee: Universidades y SEP firman acuerdo para “rediseñar la oferta educativa”
Al reducir las carreras, el secretario afirmó que la velocidad de la economía mexicana podrá adaptarse a la velocidad del sistema educativo. Como ejemplo de la SEP, la colaboración entre empresas y el área educativa en el sector de los semiconductores ha permitido establecer una currícula especializada.
Por ello, el secretario hizo un llamado las Empresas Globales para que trabajen junto con las autoridades educativas y empresas lideres. De esta manera, el sistema educativo también podrá formar nuevos docentes, diseñar carreras y actualizar la currícula en el bachillerato.
Apuesta por la educación dual
Otra de las propuestas de la dependencia es fortalecer la educación dual, un modelo que combina el aprendizaje en aulas con la formación práctica en empresas. En la actualidad, 17 mil estudiantes cursan este tipo de programas, pero con la nueva estrategia, el objetivo es ampliar la cobertura de 471 a mil planteles educativos en todo el país.
Para impulsar esta iniciativa, el gobierno ha propuesto una serie de incentivos dentro del Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Dichos apoyos económicos buscan fomentar la colaboración entre instituciones educativas y el sector privado, así como facilitar la creación de nuevas carreras y la actualización de planes de estudio según las necesidades de las empresas.
También lee: DeepSeek: países donde se ha bloqueado el uso de la IA china
En ese sentido, los presidentes y directores del Consejo presentes en la reunión externaron su disposición para cooperar con el gobierno y la SEP. Así, será posible “impulsar acciones y proyectos que mejoren la educación en el país y ofrezcan un mejor futuro a las y los jóvenes”.
Convocatoria UNAM 2025: cuándo es el examen de ingreso a la licenciatura
La estrategia de la SEP pretende compactar al 50% las carreras del bachillerato técnico por las siguientes razones