Foto: EL UNIVERSAL
El fenómeno que Barbie causó en los cines ha sido el más grande de este año, pero también sacó a la luz un problema recurrente en nuestra sociedad: aquellos que se burlan de otros.
Miles de personas, sobre todo mujeres, llegaron vestidas con el icónico color rosa Barbie, lo que pudo ser un evento especial en redes sociales, se tornó un momento desagradable para algunos.
Pues miles de internautas se burlaron de aquellos que iban a ver la película vestidos de rosa, ya sea por el físico o por el hecho de usar aquel color.
Pero ¿por qué las personas se burlan de otras? ¿realmente se siente bien? esto es lo que dice al respecto el Licenciado en Ciencia Físicas y Psicología, Emilio J. Núñez.
Te puede interesar: ¿Por qué hay alumnos que hacen bullying?
El tema incluso se presentó en televisión, pues algunos conductores hablaron de forma despectiva y burlona hacia estas personas.
Sorprendentemente, el experto aseguró que detrás de una burla, existe un miedo por parte de la persona agresora.
El victimario quiere imponer por encima del agredido, pero dependiendo de cómo se dé la situación, es lo que se busca lograr.
Cuando la agresión ocurre estando rodeado de otras personas, el Psicólogo explicó que es para ganar el apoyo de ese grupo.
Cuando logramos que los demás se rían de esa “chiste”, nos sentimos reconocidos y captamos su atención a costa de esa persona.
Cuando los demás se ríen, provocan el llamado reforzamiento, o sea que fortalecen esa conducta y causan la necesidad de repetirla.
Según el licenciado, si la burla se lanza cuando están solos y nadie ve, suele ser por envidia. La persona agresora tiene ese sentimiento hacia alguna característica de la víctima.
Esta sensación suele venir acompañada de inferioridad que se busca compensar con ridiculizando al otro.
No burlamos para sentir que recuperamos poder y autoestima. La realidad es que, cuando se logra humillar al otro, sí existe un aumento de autoestima y poder.
J. Núñez señaló que hay dos tipos de personas al momento de presenciar una burla, quienes no se ríen de la acción y los que sí.
Las personas que no se ríen, lo hacen por empatía a las víctimas, pues sienten tristeza al ver estas acciones.
Los que sí lo hacen, es porque sólo se quedan con lo externo y no profundizan en los sentimientos.
Si eres parte de los espectadores, puedes hablar en privado con el agresor y explicarle lo que sus acciones están causando en el otro.
Hay que hacerlo con tacto y sin dañarle, porque de lo contrario, puede tratar de dominar más al agredido.
Si somos los agredidos, J. Núñez aseguró que ayudará mostrarnuestros sentimientos al agresor y a alguien de confianza que pueda disminuir esa conducta.
Así podemos ayudar a que el victimario note los daños que causa, le da un sentimiento de culpa y vergüenza con el agresor.
Lo importante en este tema es aceptar que todos nos hemos burlado de alguien más y que no está bien.
Después de aceptarlo podemos cambiarlo, analiza tus platicas y pregúntate ¿me estoy riendo con ellos o de ellos? o ¿se están riendo contigo o de mí?
Con información de Conectia Psicología
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…