Fotografía: UNAM GLOBAL
La higiene dental es importante a todas las edades, pero hay que poner especial atención durante la adolescencia, ya que de esta manera se consigue convertir en un hábito agradable y, sobre todo, se previenen problemas de cara al futuro.
Dichos problemas pueden ser estéticos pero también funcionales, y es que además de promover un deterioro bucal antiestético, una mala higiene bucodental también es el detonante de posibles problemas y enfermedades dentales.
Y es que, como menciona el ortodoncista Fernando Parés Vidrio, docente de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, “en la adolescencia es donde hay más situaciones de riesgo, ya que en ésta se alcanza la dentadura permanente y se define gran parte de nuestro futuro en salud dental”.
En su mayoría, los problemas dentales en adolescentes están relacionados con la falta de higiene bucodental, estrés, problemas en la articulación temporomandibular y piercings.
Leer también: Alertan por aumento de cáncer bucal en jóvenes
El doctor Parés Vidrio señaló como principales problemas dentales que enfrentan los adolescentes:
Respecto a estos últimos, estudios recientes de universidades europeas, incluida la Universidad de Roma, han demostrado que los piercings pueden provocar daños en los dientes, problemas periodontales e infecciones al chocar contra los dientes y encías. También pueden aumentar la sensibilidad dental y causar inflamación y sangrado en las encías.
Es por esto que la prevención y adopción de buenos hábitos son fundamentales para evitar la mayoría de los problemas de salud dental en los adolescentes.
Una vez que tenemos clara la importancia de la higiene dental es el momento de conocer los trucos que van a permitir una higiene completa y eficiente, que van desde tener una buena alimentación, hasta agendar diversas citas con un especialista.
Hay que tener en cuenta que es imprescindible cepillarnos los dientes al menos después de cada una de las comidas importantes del día que son el desayuno, la comida y la cena.
Además de cepillarte con un cepillo de calidad y una buena pasta dentífrica, recuerda que también deberás pasar, al menos una vez al día, hilo dental entre tus dientes para poder eliminar los restos que se han podido ir acumulando.
En materia de salud bucal en adolescentes, hay que tener en cuenta que se trata de una etapa en la que es habitual que muchos jóvenes comiencen sus primeros contactos con el tabaco.
Además de suponer un riesgo para su salud, también perjudica seriamente los dientes, y es que el tabaquismo y enfermedades bucodentales están íntimamente relacionados en muchos casos.
Leer también: ¿Te duele la muela? La UNAM ofrece servicios dentales; así puedes acceder a ellos
La alimentación también es determinante en el cuidado y salud bucodental.
Una alimentación equilibrada y baja en azúcares respetará mucho mejor la integridad de toda la boca, además de que repercutirá de manera positiva en la salud del joven y en su desarrollo.
También es muy importante tener en cuenta que muchos de los trucos de blanqueamiento caseros que se pueden ver por las redes sociales como Instagram o TikTok pueden poner en serio peligro la salud bucodental.
En el caso de necesitar un blanqueamiento dental o cualquier otro tipo de tratamiento de estética dental, nos deberemos poner en contacto con nuestro dentista que será el que nos ofrecerá soluciones reales y sobre todo seguras y eficientes.
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…
Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…