Fotografía de Karolina Grabowska
Los oídos son un órgano complejo y esencial para el ser humano. Por ello, es necesario cuidarlos, ya que no hacerlo puede generar consecuencias irreversibles.
Pero, ¿cuál es la manera correcta de cuidar nuestros oídos?
El Dr. Silvio Jurado Hernández, especialista en otorrinolaringología y académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, recomienda no hacer uso de los cotonetes u otros objetos ya que puede ser contraproducente por dos razones:
“Se pueden dañar los oídos, al grado de ocasionar una perforación timpánica. Y se puede provocar un tapón de cerumen”, dijo el experto.
Y es que el cerumen, que es lo que retiramos cuando nos limpiamos, cumple una función necesaria en nuestro oído: lo protege.
Elaborada por las glándulas ceruminosas, esta sustancia se suele drenar sola y no causa problemas.
Sin embargo, hay dos factores que pueden intervenir para que el cerumen se vuelva molesto:
En ambos escenarios podemos generar un tapón de cerumen, que puede causar pérdida de audición.
Leer también: ¿Cómo ser feliz? Harvard realiza estudio de 80 años para responder
Para evitar un tapón de cerumen, Jurado Hernández indicó que es necesario realizar un lavado de oídos, procedimiento sencillo que se realiza de la siguiente manera:
Pero el especialista universitario indicó que este procedimiento únicamente lo deben realizar aquellas personas que tengan sus oídos íntegros, es decir, “aquellos que no tienen el oído perforado o alguna enfermedad en éste”.
O también aquellos que tengan un exceso de cerumen, ya que el lavado no se sugiere realizar de manera frecuente porque la remoción excesiva de esta sustancia no es benéfica.
Y si bien es muy sencillo conseguir en internet kits de limpieza para los oídos, el especialista advirtió que una persona no debe realizarse un lavado de oídos por sus propios medios, ya que, aunque se pueda ver sencillo, hay factores importantes a tomar en cuenta.
Algunos de estos son:
De igual manera, el Dr. Jurado Hernández indicó que este procedimiento implica ciertos riesgos.
Se puede contraer una infección, sufrir perforación del tímpano, surgimiento de vértigo o pérdida temporaria de la audición.
Leer también: UNAM revela cuál es el cáncer más común en México
Por lo tanto, es necesario que un especialista realice el lavado:
“Es un método sencillo y no doloroso, pero que se debe realizar con cuidado. Cuando el lavado se hace de manera correcta, los pacientes suelen sentir mucho alivio y escuchan claramente mejor en comparación a como estaban antes”, agregó.
Finalmente, Jurado Hernández aconsejó a quienes tengan una molestia en los oídos no diagnosticarse inmediatamente un tapón de cerumen, ya que muchas veces tienen otro padecimiento.
Por ello deben asistir al otorrinolaringólogo, quien les dará la adecuada asistencia médica.
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…