Foto: Pexels
¿Sientes que el día te dura cada vez menos? lo mismo le ocurre a muchas personas y el problema es más complicado de lo que parece, descansar se vuelve cada vez más difícil, la revista Gaceta UNAM explicó el por qué.
El tema se trató en el Segundo Foro Iberoamericano de los Horarios y el Tiempo en la cual se realiza la Jornada Otros Tiempos, otras vidas. Usos del tiempo desde América Latina. Para hablar sobre el tema que se hace cada vez más complejo, se reunieron más de 60 expertos.
En el foro se habló del tiempo como un derecho ciudadano, cómo lo usan los mexicanos y por qué América Latina es de los lugares donde menos gozan del mismo.
También te puede interesar: Semana Santa, tiempo de reflexión o spring break
Actualmente no hay espacio para un descanso digno, la gente no está durmiendo correctamente y sus descansos no son de calidad. Los principales factores que causan estas problemáticas son los traslados, las carencias económicas y el trabajo.
Los expertos aseguraron que el tema es tan alarmante que se debe de integrarse en la agenda socioeconómica y política de Latinoamérica.
Todos los días administras tu día para que el tiempo te dure lo suficiente, Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la UNAM, explicó que hay dos tipos de personas al momento de planear su tiempo:
La experta aseguró que, si eres de los que se guía del reloj, seguramente eres una persona más apresurada y sueles enfocarte en hacer una sola cosa a la vez.
Por otra parte, si eres de los que dejan fluir más los acontecimientos, sueles hacer más de una cosa a la vez, avanzando al mismo tiempo más de una tarea.
La socióloga dijo que la impuntualidad del mexicano es una pequeña parte de cómo trabajamos los tiempos.
México es un país de gente policrónica, ya que solemos hacer varias cosas a la vez, tarde, pero las hacemos. A pesar de ser impuntuales, reconocemos cuando las cosas se tienen que terminar y las finalizamos cuando se requieren.
Lía Barrese, del Barcelona Time Use Initiative, mencionó que el tiempo se vuelve la medida que crea una sociedad más organizada. La pobreza temporal la falta de espacio en un día para descansar, siendo el trabajo una de las principales causas.
La carencia de tiempo es un problema que está afectando en todo el mundo y se manifiesta con la falta de sueño, no descansar bien causa problemas en la salud física y emocional.
De forma general, esta carencia de tiempo está causando:
La falta de tiempo no es culpa de las personas, tan sólo los que viven en la ciudad suelen usar del 20% al 25% de su día para trasladarse y no hay mucho que puedan hacer para cambiarlo.
Es difícil que esto se solucione ya que el problema viene desde el sistema socioeconómico, los países con una economía alta usan los recursos del Sur global, apropiándose de 379 millones horas trabajo.
Para lograr un cambio real, debe de moverse la estructura en el comercio mundial. Por esta misma razón no se trata de un problema individual, es colectivo. Esta es la razón por la que no se puede culpar a las personas de que el tiempo no les dura.
Esto lo explicó René Ramírez, investigador del Programa Universitario de Estudios de Democracia y Justicia Social (PUEDJS) de la UNAM
Margarita Olvera, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aseguró que el tiempo y descansar es un bien que ha ido desapareciendo y se tiene que empezar a ver como derecho ciudadano.
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…