Campus

Planeabot, la IA que ayuda a profesores en la planeación de sus clases

Los profesores de todos los niveles educativos ya pueden utilizar WhatsApp y herramientas de inteligencia artificial (IA) para mejorar sus clases y el proceso de enseñanza. Al menos eso es lo que promete Planeabot, un chat conversacional que aprovecha las capacidades de la plataforma ChatGPT.

Desarrollado por la empresa mexicana Intelligent Chatbots, el servicio es de acceso gratuito y también se apoya en Azure, la prestigiosa plataforma de computación en la nube de Microsoft.

¿Cómo acceder al chatbot?

Los docentes interesados en poner a prueba este desarrollo lo único que tienen que hacer es ponerse en contacto con la inteligencia artificial de Planeabot a través de un mensaje de WhatsApp al número 55 4797 6324 (observa el funcionamiento en TikTok).

También lee: Cursos para que los maestros fortalezcan sus habilidades

Planeabot fue creado con el objetivo de proporcionar herramientas a los docentes para que puedan optimizar su trabajo, al aprovechar la tecnología de inteligencia artificial y herramientas como ChatGPT, Microsoft Azure y WhatsApp. Ello permite una integración fácil con la plataforma educativa actual”, informó Intelligent Chatbots mediante un comunicado.

Agregó que la tecnología del chat conversacional es capaz incluso de interpretar mensajes de audio “para facilitar la interacción, así como leer información de texto en imágenes fijas, aun cuando esté escrito a mano”.

¿Qué puede hacer en Planeabot?

La implementación fue lanzada hace unos días, por lo que podrá irse mejorando conforme más personas la usen. Sin embargo, los desarrolladores de este servicio aseguran que entre algunas de las capacidades ya disponibles de Planeabot están:

  • Crear fichas descriptivas. Es posible realizar análisis de los alumnos bajo metodologías FODA para así establecer estrategias para la mejora continua de la enseñanza.
  • Crear cuestionarios. Esta herramienta es un auxiliar a la hora de crear preguntas o evaluaciones, por ejemplo, previamente al inicio de un nuevo tema, como método de exploración de conocimientos básicos o previos por parte de los alumnos.
  • Diseñar actividades. Puede emplearse para establecer, por ejemplo, tareas escolares cotidianas o labores específicas para los diferentes perfiles de estudiantes.
  • Sugerir estrategias. Se plantea como capaz de generar herramientas de aprendizaje o materiales didácticos complementarios que contribuyan a la retención de los conocimientos.
  • Proponer juegos. Para hacer más atractivo y ameno el proceso de enseñanza-aprendizaje, puede generar dinámicas divertidas, que motiven a los alumnos a aprender más.
  • Sugerir labores. Para incentivar el pensamiento crítico y la reflexión de los alumnos, es posible generar proyectos de investigación para profundizar en temas específicos.
  • Explicar conceptos. Los usuarios de este servicio gratuito pueden preguntar sobre términos complejos y recibir explicaciones claras y sencillas.
  • Generación de actividades especiales. Para los alumnos que así lo requieran, genera contenidos para la enseñanza especial y equitativa.
  • Crear cronogramas. Se pueden solicitar estrategias del proceso de impartición de clases, para organizar mejor el tiempo en el aula.

 

Comentarios
Luis Miguel Paredes

Busco aportar mis conocimientos como editor o colaborador de contenidos, sobre todo en las fuentes de educación y tecnología, en las que tengo una experiencia de más de 10 años. Me gusta remarcar la importancia de crear materiales de calidad, que sean comprensibles y útiles para las personas.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

19 minutos hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

2 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

6 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

10 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

12 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace