Foto: Unsplash
La Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación invita a su comunidad a enviar su propuesta para publicar un capítulo en el “Libro Colectivo AMIC”, acerca de las prácticas actuales de comunicación mediada por dispositivos sociotécnicos y en el contexto del uso de plataformas digitales.
En colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila y el Tecnológico de Monterrey, la AMIC publicó esta convocatoria que busca conocer los análisis y reflexiones que tienen quienes estudian la comunicación en México, sobre los desafíos que representan la plataformización y datificación en el campo de la comunicación.
Leer también: UNAM lanza convocatoria para escribir sobre “Las cosas que no hacemos”
En esta convocatoria pueden participar con el envío de sus propuestas socios y socias de las AMIC; asimismo, sí un capítulo cuenta con dos o más autores, por lo menos uno deberá ser miembro activo de la asociación.
Quienes participen, deberán enviar propuestas en las que reflexionen, visibilicen y documenten el impacto de la plataformización y datificación en la comunicación, por lo tanto, se pide que lo temas de los textos aborden alguno de los siguientes temas (aunque sin limitarse a ellos):
Sin importar el tema del que se hable, los textos deberán presentarse en versión completa o extendida, aquellos que presenten resúmenes o capítulos sin completar quedarán fuera. Además, las obras tienen que se inéditas y bajo algunas de las siguientes categorías:
Otra cuestión es que, cualquiera de los trabajos propuestos podría derivarse en ponencias presentadas en alguno de los 20 Grupos de Investigación de la AMIC, con la única especificación de no haberse presentado con anterioridad en otra obra.
La fecha límite de recepción de propuestas de capítulo es el 30 de marzo del 2023 y las obras tendrán que enviarse a través del sistema OCS de la AMIC. Para ello es necesario hacer un registro como usuario del sitio y seleccionar “Autor” como rol de participación.
Cabe resaltar que el proceso editorial de la obra se informará por dicha plataforma, por lo que es importante mantenerse pendiente de las notificaciones. Asimismo, los resultados del dictamen se darán a conocer a los autores a más tardar el 30 de mayo de 2023.
Para conocer más detalles da clic en este enlace.
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…