Foto: Instagram: @conversusdivulgación
La ciencia es una disciplina que en la mayoría de las ocasiones resulta difícil de entender, por sus conceptos complejos y su terminología empleada, lo que aleja a las personas de su conocimiento. Sin embargo, las redes sociales se han convertido en una de las principales herramientas para la difusión de la misma, como lo es el caso de las chicas superpolitécnicas, 4 mujeres egresadas del IPN.
Fue en el conversatorio “Chicas Superpolitécnicas: Divulgación de la Ciencia en Redes Sociales” que se llevó a cabo el pasado 03 de diciembre por la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología del Politécnico, en el que las 4 mujeres platicaron sobre su necesidad de trabajar a favor de la divulgación de la ciencia con proyectos individuales nacidos en el contexto de la pandemia.
También lee: 25 Mujeres en la Ciencia: 3M reconoce el trabajo de líderes en sustentabilidad
Te contamos quiénes son estas chicas y los proyectos en los que las puedes seguir para entender la ciencia de una manera clara y sencilla.
Suzette Cota es ingeniera en aeronáutica graduada del Instituto Politécnico Nacional y a través de su proyecto en Tik Tok Tren al Universo trata temas como matemáticas, ingeniería, espacio y motores con el propósito de mostrar las maravillas de la física.
Licenciada en Ciencias Agrogenómicas y con una Maestría en Ciencias en el Instituto de Ecología, Aislinn Aguirre es una de las chicas superpolitécnicas que a través de su proyecto Maíz Mutante: explora la Ciencias Agrogenómicas, habla de una manera revolucionaria sobre cómo vemos la agricultura y la genética.
Además está especializada en Biología evolutiva y Genética del paisaje y cuenta con un diplomado en Comunicación Cultural de Ciencia y Tecnología. Forma parte del grupo de Divulgación Científica “Red Sinapsis” creando contenido dirigido a la agricultura.
Otra de las chicas superpolitécnicas es Blanca García, Dra. en Ciencias de Inmunología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y autora del libro “Maggie, en las penumbras de la COVID-19”.
Con más de 20 años de experiencia, la Dra. Blanca tiene el proyecto en redes sociales de Digiriendo la Ciencia un espacio donde se tocan temas de la ciencia médico biológicas de una manera sencilla y accesible para todas las personas.
Es a través de la cuenta Lakishimishi que Jessica Lakshmi comparte sus conocimientos acerca del COVID-19, las vacunas y los medicamentos. Su contenido combina la ciencia, la comunicación y la divulgación.
Es Química Farmacéutica Bióloga por la UNAM y cuenta con una Maestría en Ciencias Químico Biológicas por el IPN. Además fue reconocida por el título de “Mejor Divulgadora en Química en los Premios de Ciencias en Redes BUAP 2022”.
De igual manera, otro de sus proyectos es el podcast Hoy en la Ciencia un espacio en el que conocerás datos y avances científicos.
También lee: Google anuncia la apertura de una región de nube en México
Las chicas superpoliténicas en el conversatorio del IPN mencionaron algunas maneras en las que la Ciencia puede ser comunicada y difundida, clave para el éxito de sus proyectos, algunos de los puntos fueron:
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…