Foto: especial
A pesar de su capacidad para adaptarse a las zonas urbanas, los animales y las plantas están en riesgo debido a la alta densidad poblacional y la escasez de espacios verdes. Ante esto, la UNAM investiga las especies presentes en la CDMX, los factores que afectan la biodiversidad y cómo evitar su pérdida.
De acuerdo con David Alexander Prieto Torres y Pablo César Hernández Romero, profesores de la carrera de Ecología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, la Ciudad de México presenta factores clave que favorecen el hábitat de diversas especies, como sus características topográficas y climáticas, su ubicación en una zona de transición y la presencia de casi el 60% de su territorio cubierto por áreas verdes.
También lee: UNAM hará nuevo censo de ajolotes y podrás adoptar uno
“Aunque estamos acostumbrados a pensar que las ciudades son la antítesis de la biodiversidad, hay casos muy particulares en los que se demuestra que sí puede haber subsistencia y compartir convivencia entre el desarrollo humano y la biodiversidad”, agregó Prieto Torres en la entrevista con la Dirección General de Comunicación Social.
Además del Cacomixtle, conocido por habitar en los bosques y áreas verdes de la ciudad, existen numerosas especies de flora y fauna, entre ellas:
A pesar de la adaptabilidad de las especies en la ciudad, diversos factores dificultan su supervivencia en estos espacios, de acuerdo con los científicos de la UNAM.
El primero de estos factores es la fragmentación de los ecosistemas, pues a medida que la urbe se expande, el hábitat se transforma y fragmenta lo que amenaza los procesos ecológicos que mantienen su integridad.
En la actualidad, más de tres mil hectáreas están ocupadas por asentamientos humanos, lo que podría llevar a la extinción local de estas especies en la capital.
El segundo factor es el cambio climático, que incrementa las temperaturas locales, lo que obliga a muchas especies a migrar en busca de mejores condiciones.
Los expertos advirtieron que si continúa el crecimiento urbano, se reducirá la capacidad de recarga de los acuíferos, aumentará la contaminación y se disminuirá el potencial de los espacios vedes para mitigar el calentamiento global.
También lee: ¿Cómo activar el modo “Reyes Magos” de Alexa?
De acuerdo con los profesores de la UNAM, existen varias acciones que se pueden llevar a cabo para frenar los riesgos de extinción de las especies en la CDMX. Estas incluyen:
¿Tienes una meta de libros leídos por mes y estás muy lejos de cumplirla? Con…
¿Eres de los que utilizan su celular en las aulas? ¡Ten cuidado! Esta práctica podría…
Visita estos sitios en el Día Internacional De los Monumentos, conoce los lugares y descubre…
Disfruta de tres días llenos de libros, conversatorios y más sorpresas en la en la…
¿Te mandaron a cita para el nutriólogo pero no te alcanza? La UAM da consultas…
¡Adiós, prepa! Te dejamos algunos consejos para cerrar esta etapa y procesar de mejor manera…