La celebraciones por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia no se reduce únicamente al 11 de febrero, ya que diversas universidades de México tendrán actividades durante todo el mes con el fin de reconocer el papel tan importante de todas en esta área de conocimiento.
De acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la igualdad de género en el ámbito de las ciencias es crucial para construir un futuro mejor para todas las personas. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas.
“Cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad”, señala la ONU.
También lee: Solo 3 de 10 personas dedicadas a la ciencia son mujeres
Por ello y con el fin de cerrar dicha brecha, las universidades públicas y privadas de México realizan diversas actividades con el fin de concientizar sobre el tema.
La UNAM, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), en colaboración con la Coordinación de la Investigación Científica, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y la Coordinación de Humanidades, dio a conocer que contará con más de 150 actividades.
Las actividades se realizarán durante todo el mes, para conocer el calendario completo, asó como los detalles de cada actividad puedes hacer clic aquí.
La casa abierta al tiempo, también, realizará algunas actividades en torno al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La Unidad Xochimilco de la UAM realizará el conversatorio: Diálogos Interdisciplinarios: Las Mujeres en la Ciencia. El evento se realizará este 11 de febrero de 2025, de 10:00 a 12:00 en el Auditorio Vicente Guerrero.
Será “una jornada de intercambio, reflexión y visibilidad sobre el rol fundamental de las mujeres en los avances científicos”, de acuerdo con la institución.
Puedes obtener más información aquí.
Mientras que en la Unidad de Cuajimalpa, habrá una serie de actividades el 11 y 12 de febrero, en el 11F. Encontrarás talleres, conferencias y hasta música.
Te dejamos el programa y aquí puedes consultar más información.
Otra universidad que se suma a las múltiples actividades es la Universidad de Guadalajara, quien dio a conocer que el 11 y 12 de febrero realizará talleres para reconocer el aporte de las mujeres en la ciencia.
“En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios – ITRANS invita a participar en los talleres especialmente diseñados para despertar su curiosidad, creatividad y amor por el conocimiento”, indicó la universidad en su sitio oficial.
Estos son algunos talleres, puedes consultar más información aquí.
Si quieres más información sobre las actividades de las mujeres en la ciencia, te recomendamos consultar las redes sociales oficiales de tu universidad.
A través de las redes sociales, estas científicas buscan inspirara a que más mujeres se…
La convocatoria IPN 2025 ya está aquí. Conoce el paso a paso para el registro…
¡Atención, amantes de los libros! En esta fecha la FIL Palacio de Minería 2025 dará…
La presidenta Claudia Sheinbaum es un ejemplo de las mujeres en la ciencia. Te contamos…
¿Quieres convertirte en científica? Conoce las carreras que te pueden llevar a cumplir ese sueño…
El examen para ingresar a la licenciatura en la UNAM está próximo a realizarse y…