Campus

¿Momento de elegir escuela? Tips para considerar

Escoger la preparatoria o universidad adecuada es una de las decisiones más cruciales que un estudiante tiene que enfrentar, ya que esta influirá, por lo menos, en su futuro académico y profesional. Con tantas opciones disponibles allá afuera, es esencial contar con una guía clara al respecto. 

La doctora Ludovina Herrera Luque, rectora de la Universidad Latinoamericana (ULA), comparte sus recomendaciones para ayudar a los jóvenes a seleccionar la institución que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones.

También lee: ¿Quieres estudiar en Europa? Estas son las mejores universidades

Según la experta en administración escolar, para quienes están a punto de ingresar a la preparatoria, es importante definir el sistema que mejor se alinee con sus intereses y objetivos académicos. Y aquí entran desde los CCH hasta los centros de carácter técnico, pasando por el bachillerato de la SEP. 

Después, es esencial investigar las áreas de conocimiento que le interesan a cada quien  y cómo estas se relacionan con las opciones universitarias futuras, refiere Herrera Luque.

¿Qué hay de la universidad?

La rectora de la ULA explica que  ellos deben explorar las páginas o sitios web de las universidades, pues estas ofrecen una gran cantidad de información útil. Añade que es recomendable revisar los rankings, la ubicación, el prestigio y la trayectoria que tienen en el área que le es afín a cada uno. 

“Tampoco debe pasarse por alto, tanto en el nivel superior como en el medio superior, la importancia de las instalaciones y los servicios que ofrece la escuela. Además, es crucial examinar los programas académicos y considerar los convenios, proyectos adicionales, centros de apoyo, experiencias internacionales y actividades extracurriculares, así como el costo asociado”, precisa la rectora. 

Herrera Luque subraya que es de relevancia tener en cuenta que la universidad y la preparatoria son lugares donde los estudiantes pasarán varios años de su vida, por lo que deben evaluar no solo su accesibilidad económica, sino también su proximidad geográfica (para evitar problemas que puedan surgir por largas distancias). 

En el caso de los centros superiores, también aconseja investigar el éxito de los egresados en las carreras de interés: dónde trabajan y quiénes son los destacados, así como las oportunidades que ofrecen para el desarrollo personal y profesional.

La elección de carrera

Elegir una universidad está estrechamente ligado a los intereses profesionales del alumno. Sin embargo, Herrera Luque sugiere reflexionar sobre si esos intereses provienen de una tradición familiar, una pasión personal o un deseo económico. 

“Es fundamental que los estudiantes hagan un análisis profundo y utilicen herramientas como el Ikigai para reflexionar sobre las siguientes preguntas: ‘¿Para qué soy naturalmente bueno?’ ‘¿Qué cosas me gusta hacer?’ ‘¿Por qué cosas me podrían pagar?’ ‘¿Qué necesita la sociedad?’.  La intersección de estas áreas facilita la orientación vocacional, incluida la elección de la institución educativa”, expone la representante de la ULA.

Ella también destaca que, en sus 25 años de experiencia, ha observado que varios jóvenes cambian de carrera, por lo que es crucial estar bien orientados desde el principio para minimizar la pérdida de tiempo y recursos. 

Además, recomienda que ellos aprendan a enfrentar la frustración que puede acompañar un cambio de carrera, al reconocer que, aunque este tenga un costo económico, es mejor que persistir en una formación que no les satisface.

Alfabetización digital y habilidades blandas

Otro aspecto destacado para Herrera Luque: la importancia de la alfabetización digital. 

Las preparatorias y universidades deben estar alineadas con las tendencias actuales, promover modelos de aprendizaje activo y tener la capacidad de utilizar herramientas emergentes, como la IA.

“Es esencial buscar instituciones que integren estas competencias, sobre todo para reducir el riesgo de quedar rezagado en un mundo que es  cada vez más digital”, subraya. 

Además de la educación digital o competencias tecnológicas, la rectora enfatiza la oportunidad de las habilidades blandas, como el pensamiento crítico, la capacidad de expresión verbal y escrita, y la defensa de ideas con carácter. 

“El éxito profesional depende, en gran medida, del desarrollo de estas habilidades, que a menudo son más determinantes que las habilidades técnicas”, concluye la directora. 

@generacionuniversitaria ⚠️ Estas son las 5 carreras con las tasas de desempleo más altas en México | #TikTokMeHizoVer #GeneraciónUniversitaria #Educación #Literatura #IngenieríaMinera #Ecología #Alimentación ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music
Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

¿Cómo el alcohol daña la cognición?

Un estudio de la revista Science reveló la manera en que el consumo de alcohol…

6 horas hace

¿Qué películas habrá en la Muestra Internacional de Cine?

Estas son las películas que se proyectarán en la Muestra Internacional de Cine de la…

8 horas hace

¿Cuál es la carrera mejor pagada de México en 2025?

Conoce cuál es la carrera mejor paga de México, de acuerdo con el ranking de…

10 horas hace

¿ChatGPT podría ser tu amigo y confidente?

Jóvenes recurren a ChatGPT para contar sus preocupaciones y obtener consejos sobre sus relaciones sociales.…

12 horas hace

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

1 día hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

1 día hace