Campus

¿Los jóvenes son estigmatizados por ser fans del Kpop?

El caso de Fátima, estudiante de 13 años y fanática del Kpop que presuntamente sufrió bullying por parte de sus compañeros, ha movilizado a diversas comunidades en redes sociales, quienes han exigido justicia ante lo sucedido. 

La indignación ha “despertado la empatía de generaciones anteriores”, quienes en su momento no podían expresar públicamente su fanatismo por la cultura coreana, así lo afirma Gabriela Poox, investigadora postdoctoral en Ciencias Sociales de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FESC) y cofundadora del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos (CMEC).

“Lo que hace Fátima es revivir todas esas expresiones que vivimos quiénes crecimos en los 90s, incluso todavía en los 2000s y 2010s, en esta época de la conformación de una identidad durante la adolescencia y la pubertad por decir: ‘pude haber sido yo’ o ‘esto es algo que no puede volver a pasar’”, expresa Poox.

También lee: ¿J-Hope de BTS habla español? Estos son los idiomas que domina 

La estigmatización por ser fan

“¿Por qué escuchas algo que no entiendes?” es una de las frases que los fans del Kpop reciben constantemente tanto de su círculo cercano como de personas ajenas a él. 

La comunidad de seguidores de la música pop coreana ha tenido que lidiar con prejuicios y señalamientos por su afición musical. “Empieza desde la familia al ver ‘raro’ el seguir grupos y comprar mercancía quizás porque no les tocó a ellos coleccionar, pero sí seguían grupos”, dice una integrante del fanclub BLACKPINK MÉXICO, que prefirió permanecer en el anonimato.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 4.6% de la población de 12 a 29 años considera que el acoso escolar o bullying es una de las principales problemáticas para adolescentes y jóvenes en México.

Para Gabriela Poox, la percepción negativa puede ir desde los “juicios de superficialidad”, porque se suele asociar al Kpop como “música industrializada que no tiene nada de original”, hasta el rechazo por el simple hecho de gustarte algo que no es mexicano. 

Añade las percepciones discriminatorias que se asocian al racismo como llamar “chinos” a los artistas coreanos, así como las opiniones peyorativas hacia los idols masculinos por su apariencia física.

“Las personas con gustos occidentales sólo por el simple hecho de desconocer o notar que algo es diferente creen tener el derecho de agredirte o burlarse, justificando sus acciones en que ‘te gustan cosas de raritos’. Hablamos de que por más de 10 años esos actos han existido, lamentablemente se ha ‘normalizado’ burlarse de ello, sin ponerse en los zapatos de la persona que están vulnerando”, denuncia una integrante de Army México Unión, una comunidad conformada por 40 fanbases nacionales dedicadas al grupo BTS.

El Kpop no fue el primer producto del fenómeno Hallyu, término que se refiere a la  popularización de la cultura coreana en el mundo, en ser famoso en México. América Tessan, directora de Comunicación y Vinculación del Centro Cultural Coreano en México, aclara que los primeros “fandoms” en popularizarse fueron de los K-dramas (series coreanas). 

“Desde el 2005 o 2006 se crearon los primeros grupos de fans y los títulos de estos grupos eran de actores”, cuenta. Actualmente, el Centro Cultural Coreano en México tiene registrado más de 2 millones de fanáticos del Hallyu. Aunque el informe 2023 Analysis of Global Hallyu Status de Korea Foundation estima que en el país hay más de 27 millones. 

Gabriela Poox considera que los prejuicios hacia los fans del Kpop “empieza con esta asociación hacia el otaku, que por allá de los noventa era ya era denominado raro de forma peyorativa”. Aunque reconoce que la popularidad de la cultura coreana ha ayudado a que “no sea tan estigmatizado”.

No son sólo jóvenes

La investigadora afirma que la cultura fan se ha infantilizado en el imaginario y que se suele asociar con la juventud, la inmadurez y con la incapacidad de sostener emociones que no sean exacerbadas.

Los señalamientos pueden ir al “porque no te dedicas a cosas productivas, porque inviertes demasiado tiempo y dinero”. Añade que también tiene que ver con la expresión de las emociones y el hacerlo con tanta pasión.

“La gente dedica más tiempo a tirar su odio y desagrado a las personas en lugar de disfrutar lo que se supone que les gusta”, denuncia una integrante del club de fans STRAY KIDS MÉXICO FB. 

Si bien, hay algunas percepciones positivas relacionadas con el Kpop como la activación física a través del baile y los mensajes de las canciones, Poox asegura que la estigmatización de ser fan puede aumentar con la edad. 

Algunas de las personas que se convirtieron en seguidores durante los primeros años de la Ola Coreana en México, que llegó a principios de los 2000 con los K-dramas, vivieron su adolescencia y juventud ocultando su fanatismo. Ser mayor de 30 años y continuar apoyando a grupos de Kpop también se estigmatiza. Los nuevos fans de esa edad se enfrentan a la misma problemática. 

“Parece ser que al ser mayor ya no puede haber algo que te emocione, que te motive. Ser una persona de más de 30 y ser feliz está totalmente prohibido”, denuncia otra integrante de ARMY México Unión, que prefiere comentar de forma anónima. 

“No debería ser causa de odio ser quién eres”: experta

“Decir que alguien es violentado porque es fan del Kpop es decir que hay algún motivo para ser violentado”, advierte Gabriela Poox. Agrega que se está tomando la popularidad de la música pop coreana para “justificar una práctica de violencia”.  

La investigadora social sugiere que la problemática del bullying hacia los fandoms del Hallyu debe abordarse como “un tópico de violencia naturalizada porque es cotidiana”. Considera que no se trata de bullying por ser fan del Kpop, sino que “en el trasfondo hay una falta de respeto a la diferencia por cualquier motivo”.

El caso de Fátima llegó hasta Corea del Sur, con algunos medios que cubrieron la noticia. “Precisamente igual que el posicionamiento de nosotros: ¿Cómo un tema que tiene que ser divertido, que me guste, que intercambiemos opinión, genere algo negativo?”, explica América Tessan sobre cómo el caso de bullying de la adolescente mexicana llegó hasta la península.  

Respecto a realizar alguna campaña o iniciativa para abordar este tipo de temas, Tessan dijo que “si en algún momento de manera conjunta lo podemos hacer, yo creo que sería el ideal. Cada quien con su experiencia, con su expertise”. Aunque descarta que sea un plan inmediato.

El Centro Cultural Coreano en México tiene 13 años acercando la cultura coreana a través de talleres, actividades y clases presenciales. Actualmente han expandido sus esfuerzos en redes sociales para contribuir a integrar a la comunidad. 

“El fin de semana tenemos dedicado un espacio a los fans del Hallyu. A ellos se les da visibilizar qué es lo que están haciendo y cómo demuestran su amor por la cultura”, menciona.

Ante la estigmatización, Gabriela Poox destaca la importancia de tener un grupo con el que puedes identificarte y no tener que ocultarte. 

“El que haya un montón de grupos de fans y fandoms que se han aliado para levantar la voz en contra de estas prácticas también implica que hay un tejido social que puede acoger a quienes se identifiquen por este gusto y eso es muy importante”, resalta. 

Comentarios
Aura Resendiz

Entradas recientes

La Facultad de Arquitectura de la UNAM será dirigida por la primera mujer directora; quién es

La nueva directora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Mónica Cejudo, es la…

1 hora hace

El MIT tiene un curso gratis para construir un reactor nuclear

Con este curso gratis del MIT aprenderás sobre el mundo de la ingeniería y cómo…

3 horas hace

¿Cuáles son las mejores canciones para concentrarte y estudiar?

¿Sabías que la sesión de Shakira con Bizarrap es de las mejores canciones para estudiar?…

5 horas hace

Inauguran laboratorios para nueva experiencia de aprendizaje

Con laboratorios, Tecmilenio busca transformar la experiencia de aprendizaje, combinando tecnología de punta con metodologías…

20 horas hace

Posgrados se reinventan para atender a cada generación

Entender a cada generación y cubrir sus expectativas ha impulsado a las universidades a transformar…

1 día hace

¿Cuáles son los mejores hábitos para los estudiantes en línea?

¿Estudias a distancia? Conoce los mejores hábitos para estudiantes en línea y aprende a organizarte,…

1 día hace