Foto: Pexels
Con el paso del tiempo la dinámica familiar se ha reconfigurado y una tendencia que va ganando protagonismo es la de tener hijos únicos.
Aunque se ha creído que tener hermanos ayuda en el desarrollo social y emocional de un niño, cada vez más estudios e investigaciones sugieren que ser hijo único puede tener beneficios significativos en diferentes aspectos de la vida.
Pero, ¿qué tan cierto es que uno de esos aspectos es el rendimiento académico? Este es un cuestionamiento que se han hecho diversos psicólogos e investigadores, y aquí te traemos la respuesta.
Lee también: ¿Cómo la tecnología puede ayudar a disminuir el estrés en los docentes?
En el artículo “¿Por qué muchos hijos únicos se destacan en la escuela?” de la Dra. Susan Newman, quien es psicóloga y autora de más de 15 libros sobre relaciones y crianza, se revisan varios estudios que respaldan la idea.
En uno de los estudios más recientes se analiza la situación en China, un país con una política de hijos únicos impuesta por el gobierno, que restringía a la mayoría de las familias a tener un solo hijo; el mandato estuvo vigente durante más de tres décadas.
El estudio evaluó el rendimiento de más de 90 mil alumnos de cuarto grado, casi un tercio de los cuales eran hijos únicos.
Los resultados generales señalaron que los hijos únicos obtienen mejores resultados académicos y tienen sentimientos más positivos acerca de asistir a la escuela. Asimismo se encontraron algunas diferencias entre las niñas y los niños y en las escuelas urbanas y rurales.
En otro estudio que se analiza en el artículo de la psicóloga, los investigadores examinaron específicamente cuatro áreas para determinar qué otorga la ventaja educativa:
Estudiando las cuatro áreas los autores concluyeron que “el rendimiento académico de los hijos únicos es significativamente mejor que el de los niños con hermanos”.
De acuerdo con la experta, este efecto ocurre entre otros factores, por la comunicación abierta entre padres e hijos es un factor intangible que está relacionado de manera positiva con la capacidad cognitiva.
La doctora Newman señala que, aunque no es una regla que los hijos únicos tengan mejor desempeño escolar, sí tienen una clara ventaja.
Sin embargo, los beneficios educativos de su condición conllevan el riesgo de que los padres ejerzan demasiada presión académica sobre ellos, y la situación puede resultar con un sentimiento y una actitud negativos hacia la escuela.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…