Foto: Pexels
En los últimos días, se han experimentado fuertes y prolongadas lluvias, a pesar de que el sol brilla durante las mañanas.
Seguramente te ha sucedido que sales por la mañana con la expectativa de un día sin lluvia, solo para regresar empapado a casa.
Existen una serie de ingeniosos trucos y estrategias que puedes usar para evitar que esta situación desagradable se repita.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentó algunos tips para que aprendas a interpretar las nubes, aquí te los presentamos.
Lee también: ¿Demasiado calor? Esto es sólo el inicio del cambio climático: UNAM
De acuerdo con la publicación del IPN, existen muchos tipos de nube, sin embargo con reconocer cuatro, podrás definir si sales con paraguas o no.
Aquí te presentamos los cuatro tipos de nubes y cómo identificarlas:
Este tipo de nube es un fenómeno meteorológico que suele manifestarse en los días calurosos.
Estas nubes se caracterizan por su aspecto esponjoso y se distinguen fácilmente porque sus bases, que se alinean a la misma altura, son chatas.
De acuerdo con los expertos estas nubes, generalmente no suelen ser precursoras de precipitaciones significativas.
Esta nube podría confundirse con los cúmulos por su base, ya que son muy similares, pero puedes diferenciarlos porque se presentan espacios como si un algodón de azúcar se deshilachara.
Esta apariencia se debe a que las gotas de agua se han transformado en gotas de hielo. Son un tipo de nube que a menudo se asocia con fenómenos meteorológicos más intensos, ya que suelen estar acompañados de lluvia y de cosas peores.
Son formaciones que se caracterizan por su apariencia fibrosa y esponjosa, similar a la de un brochazo de pintura.
Aunque estas nubes pueden contener pequeñas cantidades de agua, mientras permanezcan en su forma separada, no hay motivo de preocupación inmediata de que llueva.
Los estratos suelen ser engañosos ya que son como una gran neblina grisácea, a simple vista, su extensión uniforme y su tonalidad gris podrían sugerir una inminente lluvia.
Pero no es la realidad, acostumbran a estar cerca del suelo y, si acaso, dejan caer una leve llovizna. No las juzgues por su color que son inofensivas
Suelen tener un impacto de lluvia moderada, pero aún así es importante estar preparado para la posibilidad de lloviznas o condiciones húmedas a largo plazo.
Aunque ya cuentas con estos tips para interpretar las nubes, es importante saber que la temporada de lluvias en México se extiende generalmente de mayo a octubre, aunque las fechas exactas pueden variar según la región.
Por otra parte debes considerar que de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional agosto y septiembre serán los meses con más lluvia.
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…