Campus

Las carreras con el sueldo más bajo para 2024

Cuando estamos decidiendo qué estudiar y qué carrera profesional emprender es común reflexionar sobre diversos aspectos que impactarán nuestro futuro. Uno de los factores clave que solemos considerar es el potencial de ingresos que podría ofrecernos esa elección académica y profesional.  

Esta decisión no solo implica la pasión o interés que podamos tener por un campo en particular, sino también la realidad económica que enfrentaremos. Frecuentemente buscamos un equilibrio entre nuestras aspiraciones y la estabilidad financiera que necesitamos para alcanzar nuestros objetivos a largo plazo. 

Es fundamental tomar decisiones informadas en el ámbito profesional. Por esta razón, te compartimos las carreras que, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tendrán los sueldos más bajos para el año 2024. 

Lee también: 5 nuevas carreras que podrías estudiar en 2024

¿Cuáles son las carreras con el sueldo más bajo para 2024?

El IMCO ha desarrollado la herramienta “Compara Carreras”, la cual proporciona información para evaluar 80 programas de educación superior y tomar decisiones informadas sobre el desarrollo profesional

De acuerdo con la información del Instituto estas son las carreras con los sueldos más bajos, calculados a partir del promedio mensual:

  1. Músicas y Artes escénicas con un sueldo promedio de 8 mil 385 pesos.
  2. Formación docente para otros servicios educativos con un sueldo promedio de 8 mil 484 pesos.
  3. Trabajo y atención social con un sueldo promedio de  8 mil 575 pesos.
  4. Terapia y rehabilitación con un sueldo promedio de 8 mil 639 pesos.
  5. Formación docente para educación básica, nivel preescolar con un sueldo promedio de 8 mil 724 pesos.
  6. Técnicas audiovisuales y producción de medios con un sueldo promedio de 8 mil 973 pesos.
  7. Formación docente, programas multidisciplinarios o generales con un sueldo promedio de 9 mil 40 pesos.
  8. Estomatología y Odontología con un sueldo promedio de 9 mil 230 pesos.
  9. Orientación y Asesoría educativa con un sueldo promedio de 9 mil 645 pesos.
  10. Economía con un sueldo promedio de 9 mil 692 pesos.

Estos sueldos son solo un promedio, es importante considerar que pueden cambiar dependiendo de dónde te encuentres, la experiencia que tengas y otros factores más.

Carreras con el mayor porcentaje de desempleo en 2023

Según los datos de la herramienta “Compara Carreras” del IMCO, las carreras con mayor cantidad de desempleados son:

  1. Literatura con 12.8%
  2. Industria de la minería, extracción y metalurgia con 8.7%
  3. Ecología y ciencias ambientales 8.7%
  4. Ingeniería en vehículos, barcos y aeronaves motorizadas 7.7%
  5. Industria de la alimentación 7.0%
  6. Nutrición 6.5%
  7. Criminología 6.2%
  8. Ciencias políticas 6.1%
  9. Planes multidisciplinarios o generales del campo de innovación en tecnologías de la información y comunicación 6%
  10. Sociología y antropología 5.8%

Aunque el sueldo es importante, también es fundamental considerar otros aspectos, como lo que te gusta, las oportunidades que hay en el trabajo y si te sientes satisfecho con lo que haces. 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Apps para evitar la procrastinación en Semana Santa

Con estas apps podrás organizarte durante las vacaciones de Semana Santa para que no dejes…

57 minutos hace

¿Sin plan para Semana Santa? Lánzate al picnic nocturno en Chapultepec

Prepara una manta y la canasta porque se acerca el picnic nocturno con temática de…

13 horas hace

Empresas que ofrecen las mejores oportunidades laborales en México

LinkedIn reveló cuáles son las 25 mejores empresas para crecer laboralmente en México. Te sorprenderá…

16 horas hace

Facultad de Ingeniería de la UNAM acusa toma de instalaciones de manera intransigente

Las autoridades de la Facultad de Ingeniería señalaron que la toma de instalaciones afectó a…

19 horas hace

Primer Congreso de IA en la UNAM; habrá más de 50 talleres

Ve y conoce el primer congreso de IA en la UNAM. Dirigido a todos los…

21 horas hace

UNAM avanza en su reestructuración; estos son los temas prioritarios para el rector

La UNAM tiene como objetivo invertir en la educación superior a través de la atención…

1 día hace