Foto: Pexels
Para estudiar no existen límites de edad, y eso lo podemos ver en cientos de aulas en todo el país en donde encontramos a personas de todas las edades con ganas de aprender y superarse. Sin embargo, de acuerdo al último estudio publicado por el IMCO existen 10 carreras en donde hay un mayor porcentaje de jóvenes.
Porque estas carreras no llaman la atención de personas que por diferentes razones, dejaron los estudios y decidieron retomarlos, por lo que son carreras que en la mayoría de sus estudiantes, son gente joven.
Lee también: ¿Cuáles son las carreras peor pagadas en México?
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer de su estudio Compara Carreras 2024, la cual ofrece información clave para 65 licenciaturas y 16 carreras técnicas, como el nivel de ingresos, la probabilidad de encontrar un empleo de calidad y los sectores en los que se emplean los egresados.
También publica listados como las carreras con más profesionistas de posgrado, las carreras con mayor número de profesionistas, las carreras con mayor porcentaje de mujeres y las diez carreras profesionales con mayor porcentaje de jóvenes y de este último el listado es el siguiente:
10. Negocios y comercio.
9. Deportes.
8. Industria de la minería, extracción y metalurgia.
7. Tecnología para la protección del medio ambiente.
6. Nutrición.
5. Vehículos, barcos y aeronaves motorizadas.
4. Gastronomía y servicios de alimentos.
3. Criminología y criminalística.
2. Administración en el ámbito de la ingeniería y la construcción.
1. Terapia y rehabilitación.
Otros resultados que arrojó el estudio del IMCO destaca el hecho de que en promedio, las personas con una licenciatura ganan 81% más que los egresados de bachillerato y tienen el doble de probabilidad de emplearse en la formalidad.
Las cinco carreras con el ingreso promedio mensual más alto son Medicina de especialidad (43 mil 601), Economía (29 mil 764), Medicina general (26 mil 171), Ingeniería en automatización y electrónica (25 mil 770) y Ciencias computacionales (25 mil 684). Estas carreras suelen ser premiadas por el mercado laboral porque fomentan el desarrollo de habilidades más demandadas.
Las cinco carreras con el ingreso promedio mensual más bajo son Formación docente para preescolar (15 mil 820), Orientación educativa (16 mil 985), Trabajo social (17 mil 023), Diseño curricular y pedagogía (17 mil 082) y Formación docente en asignaturas específicas (17 mil 350).
Si deseas leer el estudio completo, da clic en este enlace.
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…