Campus

Lánzate a la UNAM a ver la alineación de planetas; habrá cine

¿Te gustaría vivir una experiencia astronómica única? No te puedes perder el evento que ha preparado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para observar la alineación de planetas

A través de la Dirección de Divulgación de la Ciencia, la UNAM llevará a cabo el evento “Juntos pero no alineados”, una oportunidad única para presenciar un fascinante fenómeno astronómico y disfrutar de una velada bajo las estrellas.

Es gratuito y para todo público, por lo que lo único que necesitas traer es tu tapete de yoga ¡Ellos ponen las palomitas!

Aquí en Generación Universitaria te contamos todo lo que tienes que saber para disfrutar al máximo de esta experiencia. 

También lee: UNAM revela los eventos astronómicos  que veremos en enero 

¿Cuándo será el evento para observar la alineación de planetas en la UNAM?

El evento para disfrutar de la alineación de planetas en la UNAM está programado para el próximo jueves 23 de enero en  la Explanada de Universum, ubicado en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, en la alcaldía Coyoacán. Ciudad de México. En un horario de 17:30 a 20:30 horas. 

Programación

Además de la observación astronómica, el evento incluirá cine y una interesante charla, todo en un ambiente bajo las estrellas: 

  • Charla “Juntos pero no alineados” impartida por el Dr Alejandro Farah.

Horario: 17:30 horas. 

  • Proyección de película “Interestelar”

Horario: 18:00 horas. 

  • Observación de alineación con telescopios.

Horario: 18:00 a 20:30 horas. 

Noche. Foto: Pexels

¿Qué planetas se podrán ver en la alineación?

De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM en Ensenada, aunque el fenómeno es denominado “alineación planetaria”, no implica que los planetas estén perfectamente alineados en una línea recta. En realidad se refiere a que estos cuerpos celestes se observan hacia un mismo lado del cielo, en un ángulo de aproximadamente 26 grados de arco. 

Este fenómeno ocurre porque estos planetas orbitan alrededor del Sol en un plano similar al de la Tierra. Así los planetas se ubican en una trayectoria común, lo que les permite posicionarse del mismo lado de la eclíptica (la trayectoria del Sol en el cielo). Desde la Tierra esta disposición provoca que los planetas parezcan alineados. 

Los planetas que serán visibles en el cielo nocturno el próximo 23 de enero son: 

  1. Venus
  2. Marte
  3. Júpiter
  4. Saturno

Si no logras conseguir un telescopio en el evento ¡no te preocupes! Alejandro Farah, académico del Instituto de Astronomía de la UNAM, declaró en un comunicado que la mejor manera de observar la alineación planetaria es a simple vista. Esto se debe a que, con un telescopio, solo podrías observar un planeta a la vez. 

También lee: ¿Internet por menos de 100 pesos? Aquí te decimos dónde

Mientras que la idea es poder ver todos los planetas en su totalidad e imaginar una línea que los cruza. 

Comentarios
Lietza Villella

Entradas recientes

IPN y UVM colaborarán en temas científicos, tecnológicos y de emprendimiento

El IPN y la UVM se comprometieron a colaborar de manera conjunta para desarrollar proyectos…

3 minutos hace

¿Cuántos aciertos pide la Facultad de Medicina de la UNAM?

¿Quieres estudiar en la Facultad de Medicina de la UNAM? Conoce cuántos aciertos debes lograr…

3 horas hace

¿Eres fan del arte? Aprende del tema con estas apps

Celebra el Día Mundial del Arte con estas apps, podrás descubrir desde museos hasta poner…

7 horas hace

Horarios y accesos a CU en vacaciones de Semana Santa

Conoce los horarios y accesos que anunció la UNAM para ingresar a CU durante las…

9 horas hace

De Ciudad Victoria a Londres con “El Norte”, surrealismo latinoamericano en su máxima expresión

Por Lucero Mora, egresada de la Licenciatura en Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus…

22 horas hace

UNAM, IPN, UAM: qué días no habrá clases por Semana Santa

¿Eres estudiante de la UNAM, del IPN o de la UAM? Estos son los días…

1 día hace