IBERO. Foto: Vanessa Solis
En el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, que se celebra cada 21 de abril, la Universidad Iberoamericana abrió las puertas de algunos de sus más de 170 laboratorios y talleres a Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.
En el recorrido, académicos y especialistas mostraron los espacios donde no solo forman a los profesionales, sino que también cultivan mentes creativas, curiosas e innovadoras.
La primera parada inició en la Casa de Meditación, un refugio de silencio en medio del caos citadino, dónde nos recibió Jorge Chanona, colaborador en el Centro Universitario Ignaciano, quién explicó que las actividades que ofrecen aquí son dirigidas a toda la comunidad universitaria: alumnos, personas egresadas, docentes y personal administrativo y de servicios.
Échale ojo a: Técnicas de estudio que te ayudarán a ser el mejor en tu clase
Más que un espacio para “desconectarse”, la Casa de Meditación de la IBERO, que abrió sus puertas en 2011, busca fomentar el bienestar integral de las y los estudiantes. Porque, seamos honestos, no hay aprendizaje profundo sin salud mental y equilibrio emocional.
Después, la experiencia dio un giro hacia lo científico con una visita al Laboratorio de Neurociencias Aplicadas, donde se encuentran las cámaras de Gesell 1 y 2, dónde el Dr. Óscar Galicia, jefe del laboratorio de Neurociencias del Departamento de Psicología, nos mostró cómo funciona el espacio.
Este espacio tiene como objetivo la investigación en el área de las neurociencias aplicadas a la investigación humana. Aquí se apoya la concepción, ejecución, publicación y difusión de proyectos.
En el Laboratorio de Fisicoquímica y Alimentos Saludables se analizan propiedades de alimentos y se desarrollan productos nutricionales con impacto social.
Aquí, Rosa María Mariscal, académica e investigadora del Departamento de Salud, nos mostró cómo es el laboratorio donde los alumnos pueden analizar los alimentos.
En el Laboratorio de Análisis del Movimiento Humano, se estudia cómo se mueven nuestros cuerpos en distintas situaciones: desde atletas hasta personas en rehabilitación. El académico, de la carrera de Ingeniería Biomédica e integrante del Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT), Carlos López demostró cómo monitorean el cuerpo de un ciclista para conocer en qué estado físico se encuentra la persona.
Es un espacio donde convergen la tecnología, la salud y el diseño de soluciones con impacto real en la vida cotidiana.
Luego pasamos al Laboratorio de Arquitectura Bioclimática y Antisismos. Con una demostración, Víctor Arvizu, coordinador de la Especialidad en Energía en la Edificación Sustentable de la Ibero, explicó la importancia de los suelos y la construcción para que los edificios se mantengan arriba cuando hay un sismo.
En este laboratorio se diseñan y prueban estructuras amigables con el planeta y resistentes a desastres naturales. Una fusión poderosa entre innovación, sustentabilidad y diseño con propósito.
Finalmente, llegamos al asombroso Centro Astronómico Clavius, un lugar donde mirar al cielo es también una forma de cuestionar y descubrir.
Con telescopios de alta precisión, este espacio está abierto a estudiantes de cualquier carrera, toda la comunidad de la Ibero y a la sociedad en general.
Lorena Arias y Gerardo Martínez Avilés, coordinadores de Clavius, nos mostraron cómo es este espacio y explicaron que ofrecen diferentes actividades durante la semana para que cualquier persona se adentré en el tema.
Todos estos espacios no son solo bonitos, son laboratorios vivos donde la teoría se convierte en acción.
Los proyectos que nacen aquí no solo buscan cumplir con el semestre, sino resolver problemas reales: desde combatir la desnutrición infantil hasta crear viviendas sostenibles o impulsar nuevas formas de bienestar. Es el tipo de educación que forma no solo profesionistas, sino agentes de cambio.
Las unidades académicas de la UAM emitieron un comunicado para hablar sobre el instructivo de…
Qué pasaría si más niñas y jóvenes accedieran a carreras tecnológicas, cómo podrían ayudar las…
La UAM Iztapalapa en paro. Autoridades se pronuncian frente al Instructivo de Seguridad implementado en…
En el Día Internacional del Libro, descubre qué libros debes de leer según tu carrera…
¡Atención, lectores! La Universidad Rosario Castellanos regalará publicaciones con esta dinámica para celebrar el Día…
Hasta el momento, siete unidades académicas de la UNAM se encuentran en paro de actividades…