Foto: Cortesía
La Universidad Panamericana (UP) se encuentra de fiesta, ya que este 2024 la institución académica cumple 57 años desde su fundación.
La universidad privada se ha colocado como una de las mejores instituciones de educación superior, de acuerdo con el ranking Times Higher Educatión (THE) 2025. Por tercer año consecutivo la UP se consolidó como la segunda mejor universidad privada de México.
También lee: La Universidad Panamericana y el IPADE lanzan el Instituto de Humanidades
El Ránking Times Higher Education es uno de los más reconocidos a nivel global, evaluando a más de 2 mil universidades en todo el mundo.
A través de un comunicado la UP reiteró su compromiso con la sociedad gracias a la amplia variedad de iniciativas de impacto social, que, año con año, consolida su misión de formar no solo profesionales de excelencia, sino también ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo.
La institución señaló que la educación es una poderosa herramienta de transformación social, por lo que han logrado alinear su misión educativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con lo que contribuyen a la construcción de una sociedad más equitativa, solidaria y sostenible.
Uno de los principales pilares de la universidad es la educación accesible, por lo que a través de programas de becas y alianzas con organizaciones no gubernamentales. La universidad ha facilitado el acceso a educación de calidad para cientos de jóvenes que de otro modo no hubieran podido continuar sus estudios.
La UP destacó que programas como la Beca Che Correa y la Beca Fundación Anabel Centeno, reflejan el compromiso de la Panamericana de garantizar que ningún estudiante quede fuera por falta de recursos económicos.
Además, existe el programa Proyectos de vida que no solo proporciona apoyo financiero a estudiantes destacados, sino que también crea una red de apoyo entre la comunidad universitaria y los egresados, quienes, al haber sido beneficiados en su momento, ahora retribuyen ayudando a otros jóvenes a alcanzar sus metas académicas.
Otro proyecto clave para la UP es el de Comunidad Mapfre-Universidad Panamericana, que tiene como objetivo apoyar a personas de bajos recursos mediante esquemas de alimentación, educación, servicios médicos y asesoría jurídica. Este esfuerzo conjunto permite a la universidad seguir expandiendo su impacto más allá del ámbito académico, apoyando a quienes más lo necesitan.
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…