Campus

La Salle organiza foro para construir el futuro con las personas migrantes

La Universidad La Salle, en conjunto con la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana organizaron, la semana pasada, el foro “Construir el futuro con las personas migrantes y refugiadas”. Lo anterior formó parte de las actividades por la Jornada Mundial de las Personas Migrantes y Refugiadas.

Durante el encuentro se analizaron problemáticas que aquejan a este sector de la sociedad. El vicerrector de Bienestar y Formación de la Universidad La Salle, Roberto Medina, expuso las necesidades que existen en el país en materia de migración. Asimismo, explicó que es necesario trabajar más para mejorar la situación de las personas en calidad de refugiadas.

Asimismo, el otrora Ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez fue enfático al señalar la necesidad de reconocer los derechos humanos de las y los migrantes. Con esto, aseguró el especialista, es posible entender la migración desde las causas que la generan, con el objetivo, entre muchos otros, de dejar de criminalizar a estas personas.

González Pérez invitó a la sociedad a involucrarse, dijo que el desconocimiento de la situación y de las leyes relacionadas con el tema afecta el derecho al refugio y hace surgir dificultades para hacer valer derechos ante las autoridades. “Quien migra debería poder recurrir a las autoridades, pero el miedo propicio que los migrantes sean víctimas de abusos y delitos, en particular las mujeres y los niños”, declaró.

Piden regular la migración de manera humanista

En un esfuerzo por involucrar y hacer reflexionar a los estudiantes presentes, la senadora Beatriz Paredes inició su participación aclarando que la migración no es un fenómeno que nos sea ajeno, “pues les pasa a miles de mexicanos, y no se limita a quienes cruzan la frontera norte sin documentos; también hay migrantes legales que buscan trabajo en otros países”, señaló.

La política urgió a definir si como sociedad estamos a favor de los migrantes, pues de la misma manera que exigimos al gobierno de los Estados Unidos que trate a nuestros emigrantes, el gobierno de nuestro país debe tratar bien a los centroamericanos, dijo la legisladora. Pidió exigir una política humanista, no represiva, que reconozca que esta movilidad social debe ser regulada con respeto a los derechos humanos.

Por su parte, la Diputada Federal Rosa María González reconoció que la agenda migratoria es compleja. “Tenemos una ley de migración que cumplió ya 10 años. Hace falta actualizarla y tener una política de estado que redefina la visión de este país y una cultura de integración para quien desee permanecer”, declaró.

En su calidad de comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México, Giovanni Lepri estuvo de acuerdo en poner los derechos al centro del discurso, para después analizar la situación en el contexto de nuestro país y sus movimientos poblacionales, lo mismo internos que hacia el norte.

En México, al ser el tercer país del mundo con más solicitudes de asilo (al menos así sucedió el año pasado), surge la necesidad de adaptar la infraestructura y legislaciones. Al respecto, Lepri dijo que se debe actuar pues “la ignorancia es la mejor amiga de la xenofobia; el conocimiento es el mejor amigo de la inclusión”.

Acuerdos de migración con otros países

Finalizando este panel, Enrique Evangelista, director de la Unidad Nacional de Empleo, relató cómo el Servicio Nacional de Empleo tiene identificado, desde 2006, que hay que atender a los migrantes. Describió que se han creado acuerdos de migración –con Canadá, por ejemplo–, y diseñado una estrategia para recibir a repatriados que vienen de los Estados Unidos.

Estos programas, dijo Evangelista, buscan la profesionalización de los servicios de las instituciones gubernamentales involucradas. Sin embargo, señaló que es necesario que participen ambos estados: de destino y de origen.

 

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

6 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

8 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

12 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

16 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

18 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace