Campus

¿Por qué es importante el lenguaje visual en el proceso de aprendizaje? IBERO responde

En la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la Lic. Miryam Artola Dendaluce, consultora de estrategias a través lenguaje visual, afirmó que el lenguaje visual mejora en un 400% el aprendizaje.
En el evento, organizado por el Centro Internacional de Investigación de Economía Social y Solidaria (CIIESS), se le dio la oportunidad a Artola Dendaluce de presentar su libro llamado Dibuja tu estrategia. El lenguaje visual como herramienta para movilizar equipos.
La experta señaló que entre el 65% y el 75% de la población es visual, si esta característica de aprendizaje se toma en cuenta al momento de enseñar, las probabilidades de aprender las cosas serían mayores.

El poder del lenguaje visual

Artola Dendaluce explicó que si a un equipo de trabajo se le muestra de forma visual las dinámicas y procesos que deben de aprender, este tiene una probabilidad cuatro veces mayor de entender los temas.
Lo anterior se debe a que los seres humanos procesamos la información visual 60 mil veces más rápido que el texto.

Ventajas de aprender visualmente

La experta aseguró que el lenguaje visual tiene bastantes ventajas, de las cuales explicó cuatro:
  • Es un lenguaje natural, ya que este se ocupaba en civilizaciones como las egipcias y las mallas, donde utilizaban dibujos para contar historias.
  • “Es un lenguaje que nos ayuda a entender mejor y a entendernos mejor” es lo que dijo como segunda ventaja.
  • La memoria retiene el 10% de lo que escucha, el 20% de lo que lee y el 80% de lo que ve. Con estas cifras podemos entender que aprender de esta forma tiene un gran impacto.
  • Por último, la antigua docente de la Ibero señaló que esta estrategia fomenta la participación y la democratización del diálogo, ya que el dibujo es algo universal.

Lo visual nos atrae

La autora de esta investigación habló sobre ciertos conceptos observados en el aprendizaje visual:
  • La chispa: esto ocurre cuando se ve algo que mueve sentimientos.
  • La conexión: una persona expresa por medio del lenguaje visual, esto causa una conexión con las ideas y las personas participantes.
La experta señaló que para entender y comprender algo de forma más rápida y precisa la información se debe de ordenar con una narrativa visual.

No tienes que ser el mejor dibujando

Para esta estrategia sólo se necesitan de rayas, círculos y cuadrados, figuras básicas y simples trazos, mientras te funcione para que comprendas más rápido la información que necesitas aprender, es más que suficiente.
Cómo se mencionó anteriormente esta forma de aprendizaje es universal, hoy pues con esto podemos entendernos mejor al momento de trabajar con personas de distintas culturas o países.
Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

4 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

6 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

10 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

14 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

16 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace