Campus

“Diversidad invita a repensarnos como personas”, reflexiona UNAM sobre comunidad LGBT+

Como parte de las acciones próximas a la celebración del Día del Orgullo LGBTIQ+; y con el objetivo de concientizar a la población sobre la necesidad de avanzar hacia un mundo donde quepamos todas, todos y todes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comparte su reflexión “La diversidad nos invita a repensarnos como personas”.

En ella se comparten las perspectivas, tanto de integrantes de la comunidad sexodiversa, como de especialistas en el tema. Con la finalidad de visibilizar que ignorar las diferencias significa retroceder como sociedad.

Asimismo, resaltan que hablar sobre diversidad significa cuestionar lo que hasta hoy tenemos como canon. Uno que no solo nos exige creer que la humanidad se divide en masculino y femenino; pues también nos hace considerar que “la identidad de género o el sexo están determinados por los genitales o que lo heterosexual es la norma y lo demás anormal”.

Sobre esto la doctora Lucía Ciccia, que forma parte del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, menciona que “las personas no tenemos sexo, las personas tenemos características biológicas”.

Además, hablar solo de hombre o mujer, sería excluir a las otras identidades que existen. Actualmente hay términos que incluyen a quienes no se sienten parte de ninguna de estas categorías, de hecho en las siglas LGBTIQ+, se agrega un signo de más para incluir a todas, hasta las que no conocemos.

David Díaz, persona no binarie de la Facultad de Química UNAM cuenta que cuando inició como activista se preguntó por qué existían tantas identidades de género; pero en su camino descubrió que “una identidad es propia, es como tu huella digital, tu identidad no la tiene nadie más”.

 

El orgullo siempre está presente

Lucía Ciccia, destaca que sin importar “cual sea nuestra identidad de género, nuestra expresión de género o nuestra sexualidad”, unos u otros valemos lo mismo. Ya que la legitimidad y visibilización de la diversidad se manifiesta todos los días.

Además, tal como se manifiesta en el video, “el orgullo no se circunscribe a una fecha”, sin embargo, la marcha es “una ventana” para reunir en un espacio distintas maneras en que se puede mostrar la diversidad que existe.

Por otro lado, cabe resaltar que el próximo 25 de junio, en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México se ondearán banderas de diversos colores, que con cada movimiento invitarán animosas a celebrar la diversidad; pero más fuerte será el eco de las voces, de quienes durante la marcha del orgullo LGBTIQ+, exigirán los derechos que todavía les son negados.

 

¿Sabes qué es el CIEG?

El CIEG existe como centro desde el 2016, con la aprobación del H. Consejo Universitario de la UNAM. Antes de esa fecha, existía el Programa Universitario de Estudios de Género, que nació en 1992.

Esta entidad académica se encuentra adscrita a la Coordinación de Humanidades de la UNAM. En este lugar, surge el conocimiento en Estudios de Género desde un enfoque multidisciplinario, con los que se busca contribuir a la solución de problemas.

Las actividades del CIEG no solo consisten en crear investigaciones, pues también se encargan de generar actividades de docencia, difusión y vinculación para fortalecer la perspectiva de género en el quehacer universitario.

Conoce más sobre el CIEG aquí.

 

 

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Ya hay fecha para el Gran Remate de Libros 2025

Prepárate para buscar títulos en el Gran remate de libros, películas y discos de 2025.…

1 hora hace

Humanista digital: traductor entre dos mundos

"Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles"

14 horas hace

¿Eres músico? Lanzan concurso de para jóvenes intérpretes y compositores

Se trata del primer concurso de música para jóvenes intérpretes y compositores mexicanos y mexicoestadounidense.…

15 horas hace

¿Por qué las facultades de la UNAM están en paro?

Al menos 5 facultades de la UNAM se encuentran en paro, te contamos cuáles son…

19 horas hace

BUAP lanza convocatoria de admisión 2025; fechas y requisitos

¡La espera terminó! La BUAP ya inició su proceso de admisión al nivel superior. Estos…

23 horas hace

Apps para evitar la procrastinación en Semana Santa

Con estas apps podrás organizarte durante las vacaciones de Semana Santa para que no dejes…

1 día hace