Foto: Especial
El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, inauguró el Primer Foro Internacional 2022 “Conectando la educación, Ciencia y Tecnología” donde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el IPN anunciaron que firmarán memorándums de entendimiento con la Agencia Coreana Aeroespacial y la institución de investigación más importante de la India para impulsar proyectos científicos y tecnológicos.
Durante la ceremonia de inauguración, el titular del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que el foro facilitará oportunidades, alianzas, y apoyos institucionales de índole nacional o internacional. Esto permitirá que académicos, investigadores y estudiantes del Politécnico, traspasen las fronteras del conocimiento con apoyo del IPN.
En relación con la importancia de la internacionalización, Reyes Sandoval subrayó la relevancia de esta para impulsar los conocimientos y capacidades del IPN, aumentar su presencia y reputación en el mundo, formar nuevas generaciones para innovar, así como promover cambios y soluciones ante problemas internacionales.
Por su parte, el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Luis Gutiérrez Reyes, anunció que como resultado de su reciente visita a la India, próximamente se firmarán memorándums de entendimiento del IPN con la institución de investigación más importante de este país y la Agencia Coreana Aeroespacial.
Además, destaca la participación del IPN en el Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de las Personas Mexicanas en el Exterior, instalado por la SRE.
La finalidad es impulsar una educación universitaria con becas de posgrado e investigaciones de impacto trasnacional, así como la vinculación con la comunidad científica mexicana en el extranjero, indica Gutiérrez Reyes.
Por otra parte, el IPN, ha realizado esfuerzos como la instalación del Comité de Internacionalización. También se establecieron alianzas con universidades extranjeras como la Queen Mary University of London, la Universidad de California y el Instituto Real de Tecnología del Reino de Suecia, señala el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval.
El IPN tiene numerosos Convenios Generales de Colaboración. Actualmente, el Politécnico cuenta con acuerdos vigentes con la Universidad de las Ciencias Informáticas en la República de Cuba. Destacan también instituciones como la Universidad de Rouen Normandía de la República Francesa, la Universidad Internacional Texas A & M de Estados Unidos, y la Hiroshima University de Japón.
Asimismo, la Universidad Politécnica de Madrid del Reino de Madrid y la Universidad Estadual Caminas “UNICAMP”, son otros centros de estudios con los que tiene convenio el IPN.
El Instituto Politécnico Nacional ha sumado esfuerzos con universidades internacionales como la Queen Mary University of London. Este convenio integra intercambios de estudiantes, investigadores o docentes; desarrollo de proyectos de investigación e intercambio de información y publicaciones educativas y científicas.
Así lo refiere la abogada general del IPN, María de los Ángeles, quien además, agrega que el convenio incluye programas de capacitación con la Escuela de Investigación Internacional, así como cursos de inglés dirigido a alumnos de bachillerato, superior y posgrado.
Puedes conocer más acerca de este convenio y sus programas aquí.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…