Foto: Pixabay
Con un proyecto innovador que permitirá extender la vida de los productos perecederos en anaquel, la egresada del Tec de Monterrey, María Riquelme Jiménez llegó a las semifinales de un concurso y hasta ganó una beca para estudiar en Dinamarca ¡Te contamos!
El proyecto de investigación en el que Riquelme Jiménez trabaja consiste en un bioplástico comestible que otorga a los alimentos propiedades “antifúngicas y antimicrobianas”. Es decir, extiende el tiempo de vida de los productos en anaquel hasta un 50%; principalmente de las fresas, que es la fruta con la que comenzó las pruebas.
La egresada de Ingeniería en Biotecnología del Tec, compartió con el medio informativo del Tec, que el distintivo del producto en su elaboración es a partir de aloe vera: “es un tratamiento innovador desarrollado a partir de nanofibras electrohiladas de aloe vera, una planta suculenta capaz de propagarse con facilidad y ser aprovechada en su totalidad”.
E indicó que “el sistema consiste en un empaque activo que se aplica en frutas después de su cosecha. Para lograr esto, los sacáridos de la planta se combinan con otro material orgánico, formando un recubrimiento de biopolímero”.
Pero también comentó al medio universitario que al elegir la fruta para comenzar su investigación se basó en que México es uno de los países que más exporta fresa en el mundo; por eso “esta investigación la hago con todo el objetivo de ayudar la industria en México”.
Al principio, Riquelme Jiménez presentó su proyecto en el concurso nacional Heineken Green Challenge; en el que las y los participantes compiten, con proyectos sostenibles e innovadores, para obtener fondos que les permitan iniciar un emprendimiento.
Aunque la joven logró llegar a semifinales, no ganó. Sin embargo, fue a raíz de su innovadora presentación sobre alargar la vida de los productos perecederos, que captó la atención de docentes del Tec de Monterrey.
Además, quien también se mostró interesada fue la directora de Enlace del Colegio Politécnico de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU). De esa manera fue como María Riquelme ingresó en la institución educativa y de investigación para realizar sus estudios de posgrado.
En la DTU encontró recursos tecnológicos que le permitieron continuar con la investigación. Durante su estancia desarrolló “un modelo de negocios, el prototipo y su validación”.
Finalmente destacó que no todo fue sencillo, pues también descubrió que no era lo mismo tener una idea o un proyecto, que llevar todo al laboratorio: “el mayor reto fue llevar a cabo el proyecto. No es lo mismo desarrollar una idea y después realizarla en el laboratorio, entonces la organización y optimización del mismo fue algo que llevó tiempo”.
Si al leer historias en las que estudiantes logran llegar a otro país gracias a sus conocimientos, te dan ganas de vivir la experiencia, tal vez es un buen momento para que comiences a investigar qué opciones existen. Hoy te contaremos sobre la Universidad Técnica de Dinamarca.
En la DTU cuentan con un programa de Ingeniería General impartido en inglés (por si el Danés no es tu fuerte); y las áreas de especialización son cuatro: sistemas vivos; sistemas cibernéticos; materiales cibernéticos y energía futura. Además, cuentan con opciones de posgrado como maestría en Seguridad cibernética, Seguridad contra incendios y Maestría en Energía Eólica.
Si te interesa puedes consultar más información aquí.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…