Campus

IBERO lanza programa de “asesoría y acompañamiento” para estudiantes de pueblos originarios

En el marco de la interculturalidad, uno de los ejes que guía los planes de estudios de licenciatura de la Universidad Iberoamericana (IBERO), esta casa de estudios, a través del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) lanza un programa de “asesoría y acompañamiento” dirigido a jóvenes de pueblos originarios. El objetivo de la iniciativa es apoyar sus ideas y proyectos, además de transformarse en un lugar en el que puedan ser escuchados y escuchadas.

El doctor Stefano Sartorello, investigador responsable del área de interculturalidad del INIDE, señala que las personas de pueblos originarios en la IBERO sí existen. A pesar de que son minoría, ellas y ellos atraviesan por situaciones “socio afectivas, socioeconómicas y problemáticas educativas que no deben pasarse por alto”, dijo. 

A propósito de la interculturalidad, la doctora Luz María Moreno Medrano, directora del  INDE, explicó que “se trata de la capacidad de valorar el grupo de pertenencia desde una mirada crítica; de tener una autoestima cultural reflexiva, que propicie el conocimiento y el análisis crítico de la identidad propia y la del grupo de pertenencia. Y que permita cuestionar privilegios y su papel en la reproducción del clasismo, racismo y discriminación”. 

En este sentido, la IBERO, a través de sus redes sociales, invita a sus estudiantes de pueblos originarios a participar en el programa de asesoría y acompañamiento. Así que, si perteneces a estos grupos y a la casa de estudios, tienes alguna idea en mente, o si necesitas apoyo académico para tu carrera, no dudes en visitar el espacio de ayuda que te ofrece la institución.  

Otras acciones de la universidad en materia intercultural

Para contribuir a la transformación de las relaciones de desigualdad, injusticia y violencia por la que atraviesan los pueblos indígenas y afrodescendientes, la IBERO cuenta también con el Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas. 

Según el portal de la institución, busca colaborar en la formación humana y social de las y los alumnos. Esto con el objetivo de impulsar el conocimiento, diálogo y valoración de la diversidad cultural. Así, entre las principales líneas estratégicas del programa, se encuentra la educación intercultural, desarrollo de proyectos de investigación, vincular a la comunidad universitaria con las realidades indígenas de México, entre otras.

Matrícula de estudiantes de lenguas indígenas

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Educación Superior elaborado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en México se registró un total de 62 mil personas hablantes de lenguas  indígenas durante el ciclo 2021-2022. La suma general de la matrícula mexicana se clasifica por género. En tanto, se reportaron 33 mil 866 mujeres y 28 mil 134 hombres hablantes de lenguas indígenas.

 En particular, en la Ciudad de México hay un total de 3 mil 930  personas hablantes de lenguas indígenas, de las cuales, 2 mil 118 son mujeres. Mientras que, la matrícula de hombres corresponde a 1, 812 estudiantes.  

Al respecto, la IBERO señala que la violencia con la que la sociedad mexicana y en específico, el sistema educativo, tratan a las y los jóvenes de pueblos originarios, se observa en las estadísticas. Esto significa que, del total de la matrícula en México, es decir, el 100%, únicamente el 3% es indígena. 
¿Estudias en la IBERO y eres de algún pueblo originario de México? Conoce a detalle el programa de acompañamiento de la Universidad Iberoamericana aquí.

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

7 horas hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

10 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

12 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

16 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

18 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace