Campus

IBERO desarrollará robots que ayuden a las infancias a tener conciencia de sus cuerpos

Estudiantes y docentes de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México diseñarán y construirán robots que ayuden a las infancias de cinco años de edad o menores, a desarrollar la conciencia de la posición corporal.

Para tal efecto, realizan el proyecto de investigación ‘Desarrollo de robots suaves para educación corporizada de la propiocepción en primera infancia’, co-coordinado por el Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación y Educación.

Y es que la propiocepción y la cinestesia abordan la conciencia corporal durante el movimiento de cada parte del cuerpo, acciones indispensables para las primeras etapas de desarrollo.

El maestro Alexandro López González, académico del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación, dijo que no existen dispositivos o juguetes ayuden a las infancias a desarrollar la propiocepción.

Leer también: Da tus primeros pasos en la robótica con este curso de la UNAM

Y es que esta sólo se aprende de manera lúdica, como al caminar de cangrejo, dar saltos o rodando.

También mencionó que actualmente existen dispositivos y juguetes que estimulan en los infantes su memoria o el reconocimiento de formas geométricas, pero no su actividad motriz:

“Nosotros estamos planteando que en el desarrollo de la propiocepción en niñas y niños los robots suaves podrían destacarse”.

Esto es conocido como robótica suave y surgió hace ya varios años.

Leer también: Alumnos de PrepaTec se preparan para el torneo de robótica FIRST 2023

Robots suaves: interacción intensiva sin lastimar

Para el profesor, este tipo de robótica puede ser útil en todo lo que sea trabajo colaborativo con seres humanos, como labores de búsqueda y rescate en zonas de desastres.

Lo anterior, porque debido a que los elementos estructurales de los robots suaves, como los motores, sensores y actuadores, están hechos con siliconas y plásticos flexibles.

Por ello, pueden tener una interacción intensiva y concurrente con las personas, sin el riesgo de lastimar a éstas si chocan entre sí.

Los robots no necesariamente tendrán que ser juguetes antropomórficos o semejantes a un muñeco de peluche, pues podría tratarse de una pelota que cambie su centro de masa para enseñarles a equilibrarse.

Otra ventaja de los robots suaves es ser económicos y de rápida fabricación.

Por ejemplo, con impresión 3D en polímeros, lo que brinda flexibilidad para hacer muchos prototipos:

 “Queremos hacer prototipos, pruebas, prototipos, pruebas; y muchas interacciones, para poder realmente dar validez a nuestra hipótesis de que los robots suaves pueden ayudar a las niñas y niños a que desarrollen la propiocepción”.

Comentarios
Aura Pérez

Entradas recientes

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

27 minutos hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

3 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

7 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

9 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

21 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

23 horas hace