Foto: Pexels
Si estás en búsqueda de una dieta saludable, esto te interesa. Expertos en nutrición de la Universidad de Harvard crearon el método del plato para comer saludable, para que puedas aplicarlo en todas las comidas que hagas en el día y estas sean equilibradas y llenas de nutrientes. Con ello, tendrás una dieta saludable creada por Harvard.
El método del plato para comer saludable es una creación de la Escuela de Salud Pública de Harvard. La ventaja de este sobre otras dietas es que no perderás el tiempo contando las calorías de tus alimentos, sino que para tener una dieta sana solo bastará con que cumplas con las raciones establecidas para llenar tu plato de comida.
También lee: Harvard revela quiénes no deben comer arroz y por qué
Lo más importante del método del plato es cumplir con las porciones que establecen los expertos en nutrición, con la finalidad de que en cada comida que lo apliques puedas tener una ingesta saludable y equilibrada.
Las porciones para que tu dieta sea saludable, según Harvard, se dividen de la siguiente manera:
Deberás de llenar la mitad de tu plato únicamente con una variedad de frutas y verduras, procurando que sean de diferentes colores y texturas. Pero, ¡ojo! a toda costa evita las papas, estas contienen carbohidratos que elevan la azúcar en la sangre.
Un cuarto de tu plato deberá tener presentes cereales integrales como trigo integral, granos de trigo, quínoa, avena o arroz integral. Estos pueden estar tanto en su versión pura, como en alimentos que los contengan como una pasta integral.
Con estos sustituirás los cereales refinados, panes blancos y arroz blanco que, de acuerdo con Harvard, elevan el azúcar y la insulina en el cuerpo humano.
La última parte de tu plato deberá de contener proteínas saludables, que se encuentran en el pescado, pollo; legumbres como habichuelas, garbanzos o lentejas, o frutos secos.
Su finalidad es eliminar las carnes rojas, quesos, tocino y cualquier otra carne procesada o embutidos de tu dieta.
Foto: Harvard T.H. Chan School of Public Health
De acuerdo con Harvard, los aceites saludables son los vegetales como el aceite de oliva, colza, soja, maíz, girasol o cacahuete. Puedes utilizarlos tanto para cocinar, o solo colocándolos arriba del plato, a forma de aderezo, para darle sabor a tu comida.
Toma en cuenta que estos sustituirán los aceites parcialmente hidrogenados, porque estos contienen grasas trans no saludables. Aunque estos tengan la etiqueta de “bajos en grasa”, Harvard establece que ello no significa que sean saludables.
Para que el plato para comer saludable cumpla con su objetivo y puedas ver efectos positivos en tu cuerpo es necesario que complementes tus comidas con bebidas como agua, té o café con muy poco o nada de azúcar.
Otras bebidas como la leche, o yogurt bebible no están prohibidas, pero tendrás que limitarlas a máximo dos porciones al día. Lo que deberás eliminar son las bebidas azucaradas como refrescos, porque son altos en calorías y no aportan nutrientes.
Finalmente, los expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard recomiendan que te mantengas activo y hagas ejercicio, para que complementes el Plato para comer saludable.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…