Categorías: Campus

Harvard te dice cómo dejar los malos hábitos

Los malos hábitos no sólo son vicios como fumar o beber alcohol en exceso; sino también, tener rutinas que pueden perjudicar la salud, como no dormir lo suficiente. Además, desprenderse de este estilo de vida es complicado porque es placentero. 

Es decir, cuando tenemos malos hábitos el cerebro libera dopamina, que es un neurotransmisor asociado con funciones como la emotividad y la afectividad. De ahí que las personas continúen con un hábito aunque no sea bueno, señaló Luana Marques, profesora asociada de Psicología de la Facultad de Medicina de Harvard.

Sin embargo, dejar a un lado estas costumbres es posible y para ello Harvard recomienda hacer un ejercicio de introspección. 

Leer también: Por qué las soft skills son imprescindibles en el mundo laboral 

¡Termina con los malos hábitos!

¿Por qué quiero dejar un mal hábito?

De acuerdo con Harvard, primero es necesario preguntarnos: “¿Por qué quiero dejar un mal hábito?” Pues, aunque la respuesta sea “mejorar mi salud”, existen otros factores que se deben tomar en cuenta.

En el caso de quienes consumen habitualmente comida de restaurantes, el motivo micro para dejar el hábito podría ser ahorrar lo que gastan en esos alimentos.

¿Cómo te sientes?

Una vez que tengas claro el por qué del hábito, deberás analizar cómo te sientes, por ejemplo, si en ese momento vives bajo estrés, ansiedad, depresión u otras. También es importante que reconozcas si existe una situación particular que detone tus ganas por llevar a cabo ese mal hábito.

Asimismo, tendrás que identificar quienes te rodean y si esas personas hablan contigo sobre los malos hábitos que tienes y podrían causarte daño.

Intenta modificar tus hábitos

Conforme avanzas en el proceso será un poco más difícil, pero en algún momento tendrás que abandonar tus malos hábitos. Para ello será necesario que, en medida de lo posible, no recurras a los vicios que tienes o rutinas que no te ayudan, cuando te encuentres en una situación que te vulnere antes estas.

De igual manera, procura mantenerte lejos de quienes en lugar de ayudar a que los dejes, te incitan a seguir. 

Aunque es importante destacar que, tampoco se trata de abandonar todo en un solo intento, en cambio opta por pequeños cambios.

Ten paciencia, los cambios no son inmediatos

Finalmente, Harvard recomienda no ser tan estrictos en caso de “fallar” alguna vez porque los cambios no son inmediatos. De eso se trata un hábito, de repetir hasta que las actividades saludables sean naturales y no parezca que son una carga.

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

8 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

10 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

14 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

18 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

20 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace