Foto: Pixabay
Adoptar una alimentación nutritiva puede resultar desafiante para muchos. Sin embargo, existen alimentos que son fáciles de incorporar a nuestra dieta y que aportarán significativos beneficios para nuestra salud, como es el caso de las semillas de chía.
Según la página web de Harvard T.H. Chan School of Public Health, las semillas de chía pueden contribuir a la reducción del apetito y del peso, la disminución de los niveles de triglicéridos y la mejora de los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2.
Lee también: Esto le pasa a tu cuerpo si tomas leche todos los días, según Harvard
De acuerdo con la institución educativa, las semillas de chía contienen varios componentes que, cuando se consumen como parte de una dieta equilibrada rica en plantas, pueden prevenir el desarrollo de diversas enfermedades crónicas.
Las semillas de chía destacan como una excelente fuente de diversos nutrientes esenciales para la salud. Entre sus beneficios nutricionales se encuentran:
Los investigadores mostraron un interés especial en el alto contenido de ácidos grasos alfa-linolénicos (ALA) en las semillas de chía. El sesenta por ciento del aceite presente en las semillas de chía está compuesto por estos ácidos grasos omega-3.
En estudios con animales y humanos, los ácidos grasos omega-3 han demostrado tener un efecto beneficioso en la salud cardiovascular, reduciendo el colesterol, regulando los ritmos cardíacos y la presión arterial, previniendo la formación de coágulos sanguíneos y disminuyendo la inflamación.
Sin embargo, la investigación disponible ha sido más favorable hacia una dieta que incluya alimentos ricos en omega-3 en lugar de depender exclusivamente de las semillas de chía.
Además, las semillas de chía contienen fibra soluble y mucílago, que ayudan a reducir el colesterol LDL, ralentizan la digestión para prevenir picos de azúcar y promueven la saciedad.
Otro beneficio que destacó la Universidad sobre las semillas de chía es que son un ingrediente altamente versátil.
Esto se debe a que las semillas poseen un sabor sutil, sin competir con otros sabores en un plato. Además, al entrar en contacto con líquidos, adquieren una textura menos perceptible.
También es fácil encontrarla comercialmente en cereales, galletas, bebidas, panes y otros productos horneados, mejorando así su valor nutricional.
La Universidad de Harvard sugiere las siguientes formas de incorporarlas a tu dieta:
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…