Campus

Harvard revela cuántas veces a la semana debes comer pan

No es ningún secreto que en México aprovechamos cada día como una oportunidad perfecta para disfrutar del pan. Ya sea en el desayuno, como postre o en la cena, este delicioso manjar se ha convertido en un gusto indispensable de nuestra dieta.

Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado qué tan saludable es incluir pan en tu dieta diaria? Es importante considerar cuales son los efectos que tiene el pan en tu salud. 

De acuerdo con Harvard Health, consumir demasiado azúcar añadido, como el que a menudo está presente en productos alimenticios, incluyendo el pan, puede ocasionar problemas de salud. 

Lee también: Estos alimentos te ayudan a reducir la inflamación, según Harvard

¿Cuál es la frecuencia recomendada para consumir pan?

Según la U.S. Department Of Agriculture (USDA), el pan que normalmente se compra en la panadería local, donde preparan su propia repostería, contiene 13 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto.

De acuerdo con la Universidad de Harvard, se aconseja que las mujeres limiten su ingesta diaria de azúcar añadida a no más de 6 cucharaditas o 24 gramos, y para los hombres, la recomendación es no exceder las 9 cucharaditas o 36 gramos.

Además de estas cifras, es importante tener en cuenta que el pan no es la única fuente de azúcares añadidos. Por lo tanto, lo recomendable es limitar el consumo de pan a una vez por semana.

¿Qué pasa si consumimos demasiada azúcar?

El consumo excesivo de azúcares, especialmente los añadidos en productos procesados, puede tener impactos negativos en la salud. 

Además de contribuir a la obesidad y el riesgo de enfermedades cardíacas, puede desencadenar problemas metabólicos como la resistencia a la insulina, aumentando la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.

El riesgo de caries dentales también se incrementa con una dieta rica en azúcares. Las bacterias en la boca se alimentan de estos azúcares, produciendo ácidos que desgastan el esmalte dental. Además, se ha observado una conexión entre el alto consumo de azúcares y problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.

Sin embargo, según Harvard, el azúcar se halla de manera natural en todos los alimentos que contienen carbohidratos, como frutas, verduras, granos y productos lácteos. Consumir alimentos integrales con azúcar natural es adecuado, ya que los vegetales proporcionan fibra, minerales esenciales y antioxidantes, mientras que los lácteos aportan proteínas y calcio.

Además dado que el cuerpo digiere estos alimentos lentamente, el azúcar en ellos proporciona un suministro constante de energía a tus células También se ha demostrado que un alto consumo de frutas, verduras y granos enteros reduce el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

9 horas hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

10 horas hace

Beca de Transporte CDMX 2025: requisitos y registro para obtener 1,500 pesos

Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…

14 horas hace

¿Triste o enojado? Así es como las emociones influyen en tu aprendizaje

¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…

16 horas hace

¡Trabaja en Disney! Conoce las vacantes para las pasantías en México 2025

¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…

21 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: quiénes no podrán registrarse en abril

¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…

1 día hace