Foto: Pexels
Sin importar a lo que te dediques, lo que estudies o en lo que trabajes Harvard te recomienda añadir estos 10 hábitos a tu rutina diaria para que seas exitoso en la vida. Con ellos, lograrás habilidades que te permitirán sobresalir en el mundo actual que cada día requiere de personas más competitivas.
Estos 10 hábitos para ser exitoso en la vida los dio a conocer la institución educativa mediante el portal The Harvard Gazette, en el que día con día comparten los estudios más recientes que realizan los científicos de Harvard.
También lee: Logra el éxito profesional construyendo hábitos saludables
De acuerdo con la Universidad de Harvard, si realizas estos 10 hábitos podrás ser exitoso en la vida:
Al organizar una rutina, podrás organizar tu tiempo para enfocarte en tus metas. A la par de trabajar tus objetivos, Harvard recomienda que en tu día a día incluyas tiempo para aprender cosas nuevas, cuidar tu salud física y mental e incluso disfrutar de tus hobbies.
Si tienes presente que el éxito no se construye en un día, al necesitar de esfuerzo y perseverancia, construirás una mentalidad que solo se enfoque en que diariamente estarás progresando.
Además, el ser perseverante te ayudará a enfrentar los errores y reconocer que estos también son parte del camino hacia el ser exitoso en la vida, pues te dejan aprendizajes necesarios para poder enfrentar otros obstáculos.
El ser perseverante va de la mano de mantener una actitud positiva, pues de la noche a la mañana no alcanzarás el éxito. Por ello, el ver el lado positivo a lo que te ocurra te permitirá mantenerte motivado y superar los obstáculos que encontrarás en tus deseos de ser exitoso en la vida.
El probar cosas nuevas, asumir riesgos y enfrentar tus miedos son necesarios para ser exitoso en la vida. Si nunca sales de tu zona de confort, no podrás crecer en ningún aspecto de tu vida, por lo que te mantendrás estancado y no lograrás tener éxito.
Durante el día agenda, al menos, 30 minutos de actividades al aire libre como una caminata, correr o un paseo en algún parque. Estas simples actividades te ayudarán a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentarán tu energía.
La Universidad de Harvard recomienda que solo personas positivas y exitosas formen parte de tu círculo cercano, con ello tendrás inspiración para alcanzar tus metas. También puedes asistir a eventos en los que aumentes tus redes de contacto con personas que compartan tus mismos intereses.
Descansar lo suficiente es crucial para alcanzar el éxito. Si duermes entre 7 u 8 horas tendrás una mejor concentración, memoria y desarrollarás más tu creatividad.
Sin importar el ámbito en el que te desarrolles, debes tener presente que siempre hay algo por aprender. Por ello, para ser exitoso en la vida Harvard te recomienda que leas, realices cursos en línea, asistas a conferencias y que nunca desaproveches las oportunidades para aprender cosas nuevas.
Si no tienes una buena salud física, tendrás malestares que te impedirán ser exitoso en la vida. Por ello, la Universidad de Harvard sugiere que tengas una dieta balanceada, que hagas ejercicio y evites el consumo excesivo del alcohol y tabaco.
El último hábito que debes añadir es el ser agradecido. Si te tomas el tiempo para agradecer por las cosas buenas que te rodean, siempre mantendrás una actitud positiva enfocada en generar más beneficios en tu vida. Por ello, Harvard te recomienda escribir tus agradecimientos en un diario o tomarte unos minutos antes de dormir para valorar lo que tienes.
Si añades a tu día a día estos 10 hábitos que recomienda Harvard seguramente lograrás ser exitoso en la vida.
Ve y conoce el primer congreso de IA en la UNAM. Dirigido a todos los…
La UNAM tiene como objetivo invertir en la educación superior a través de la atención…
Alumnos de la Prepa 5 de la UNAM fueron desalojados por una supuesta amenaza. Te…
La FES Aragón de la UNAM realizó un homenaje en memoria de los 2 jóvenes…
¡Ya cayó la Beca Benito Juárez 2025! Estos son los estudiantes que pueden ir a…
En el Día Mundial de la Salud, la UNAM ofrecerá servicios médicos en CU. Te…