Foto: Pexels
Cuando ingresamos al mundo laboral es probable que pensemos únicamente en ejercer nuestra profesión, prestando poca atención a otras características que después podrían convertirse en un motivo de infelicidad. Por eso, te compartimos cuáles son los trabajos que te harán más feliz, según un estudio de la Universidad de Harvard.
Si bien no existe una lista puntual sobre los trabajos en donde los empleados son menos felices, Harvard encontró las características particulares que poseen aquellos en los que se es más feliz.
Leer también: Turnitin: aún es posible identificar un texto generado por IA
Durante 85 años, Harvard realizó una investigación titulada “La buena vida”, en la cual encontraron datos relevantes sobre las similitudes que existen entre las personas que al llegar a la adultez se consideran “felices”. Uno de esos datos fue acerca de los trabajos que causan mayor infelicidad.
De acuerdo con investigadores de la institución, los resultados apuntan a que las personas con labores que requieren de poca interacción con otras personas y no tienen oportunidad de entablar relaciones significativas con sus compañeros tienden a ser más infelices. Es decir, entre más solitarios sean, menos felicidad podrían tener.
Además, en el caso de quienes conducen camiones, los guardias de seguridad con turnos de noche, repartidores o de la gente que teletrabaja, y demás empleos donde rara vez se tiene con otros trabajadores de la empresa, esa soledad persistente provoca una sensación de frustración.
“Pero la sensación de estar desconectado de los demás en el trabajo no es sólo un problema psicológico”, señaló Robert Waldinger, catedrático de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard y director del Estudio de Harvard sobre el Desarrollo Adulto.
Y explicó que también se trata de un problema de salud, “ya que como han demostrado otros estudios recientes, con la edad la soledad aumenta el riesgo de muerte en un grado similar al tabaquismo, la obesidad y la inactividad física”.
Otro aspecto importante que resaltó Waldinger es que “si te animan a trabajar en equipo, es más fácil entablar relaciones positivas con tus compañeros. Pero si tu trabajo consiste en parte en estar solo todo el tiempo, o en competir con los demás, la cosa cambia”.
Por otra parte, el subdirector del estudio, Marc Schulz comentó que es erróneo pensar que la productividad disminuye cuanto los empleados tienen momentos de distensión durante el horario laboral; ya que, “un informe de 2022 demuestra que las personas que tienen un mejor amigo en el trabajo son más productivas y están más comprometidas con el trabajo que las que no lo tienen”, enfatizó el investigador.
Aunque no todos trabajamos la misma cantidad de horas, ni el mismo número de días, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la población mexicana que labora pasa el 24.29% de las horas totales del año en su trabajo, es decir aproximadamente dedica a dicha actividad 2,128 horas.
Así que, alguien que comienza su vida laboral a los 20 años y termina a los 65 años, pasará más de 90 mil horas trabajando. De ahí que sea tan importante buscar un trabajo que nos haga sentir felices.
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…
Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…