Campus

¿Haces ejercicio? UNAM explica qué es el déficit calórico

¿Alguna vez has escuchado sobre el déficit calórico? Este proceso, además de ayudar a bajar de peso, puede contribuir a la preservación de masa muscular, el control del apetito y la mejora de la salud cardiovascular y los hábitos alimenticios. 

El déficit calórico es utilizado en programas de pérdida de peso, asesoramientos dietéticos y ejercicios físicos como elemento clave para bajar de peso de manera segura y efectiva. Te contamos qué dice la UNAM sobre este método.

También lee: ¿Cuánto ejercicio debes hacer para bajar un kilo? UNAM lo revela

¿Qué es el déficit calórico?

De acuerdo con Gaceta CCH, el déficit calórico es la acción de consumir menos calorías de las que el cuerpo humano necesita para mantener su peso actual. Durante este proceso, el cuerpo pierde peso al quemar más calorías de las que se ingieren. 

¿Cómo funciona?

El déficit calórico comprende la relación entre la ingesta y el gasto de calorías. La UNAM menciona que, cuando hay un exceso de calorías consumidas en comparación con las quemadas, ocurre un aumento de peso, por lo tanto, cuando se realiza un déficit calórico, se pierde peso. 

¿Cómo hacer un déficit calórico?

Para calcular las calorías que debemos de reducir, es necesario comparar la cantidad de calorías que consumimos a diario con la cantidad de calorías que utilizamos, por lo tanto, es necesario determinar el gasto calórico total (GCT). 

También llamado gasto energético total (GET), el GCT representa la energía que el organismo de una persona consume al día, según el Departamento de Fisiología de la UNAM. Para saber cuántas calorías debes de consumir, puedes calcular tu tasa metabólica basal (TMB), que es la cantidad de calorías que tu cuerpo quema en reposo. 

Para ello, existen calculadoras en línea, o puedes emplear la fórmula de Harris-Benedict para determinar tu TMB según tu edad, sexo, peso y altura. 

Foto: Pexels

Consejos para un déficit efectivo

Registra la ingesta calórica

Puedes llevar un diario o utilizar una aplicación para tener un control de las calorías que consumes. De esta manera, te asegurarás de realizar el déficit que planeaste. 

Prioriza alimentos nutritivos

Come alimentos ricos en nutrientes (proteínas, frutas, verduras, grasas saludables) y evita alimentos que aporten calorías vacías. 

También lee: HUAWEI WATCH D2: monitorea 24/7 tu presión arterial y salud con estilo

Haz ejercicio

El ejercicio te ayudará a quemar más calorías, por lo que no será necesario reducir tanto los alimentos que consumes para que tu déficit calórico sea efectivo. 

Finalmente, la UNAM también recomienda llevar el déficit de manera moderada y bajo la supervisión de un profesional de salud. 

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

42 minutos hace

Beca de Transporte CDMX 2025: requisitos y registro para obtener 1,500 pesos

Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…

5 horas hace

¿Triste o enojado? Así es como las emociones influyen en tu aprendizaje

¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…

7 horas hace

¡Trabaja en Disney! Conoce las vacantes para las pasantías en México 2025

¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…

12 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: quiénes no podrán registrarse en abril

¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…

1 día hace

¿Qué se necesita estudiar para ser psiquiatra en México?

En el Día Nacional del Psiquiatra en México te contamos qué carrera debes estudiar para…

1 día hace