Campus

¡Goya, Goya! UNAM bordará batas de estudiantes y profesoras para visibilizar a las mujeres

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en las Ciencias (11F), una fecha que busca reconocer y visibilizar el papel fundamental del género femenino en el ámbito científico. 

En todo el mundo, instituciones y colectivas organizan eventos para reflexionar sobre la brecha de género en la ciencia y generar espacios de inclusión. Hasta el 28 de febrero, la UNAM se suma a esta iniciativa con más de 150 actividades, entre las que destaca el evento más próximo: un taller de bordado de batas. Te decimos cómo participar. 

La importancia de visibilizar a las mujeres en la ciencia

Históricamente, las mujeres han enfrentado múltiples dificultades para desarrollarse en la ciencia. Según UNAM Global, la conmemoración del 11F no solo busca visibilizar a las científicas, sino también cuestionar y cambiar las estructuras que han obstaculizado su participación.

También lee: Mujeres en la ciencia: qué carrera estudiar para ser científica 

Bajo esta premisa, la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), junto con varias facultades del área de ciencias, organizan este evento con la intención de reconocer a aquellas científicas que han desafiado los paradigmas tradicionales. 

Debido a esto, la programación del 11F se centra en tres ejes: las aportaciones de las mujeres en la ciencia, la promoción de vocaciones científicas en niñas y jóvenes, y las acciones afirmativas para garantizar su ingreso, desarrollo y permanencia en el ámbito académico. 

¿Cuándo será el taller de bordado?

Como parte de la conmemoración del 11F, la UNAM llevará a cabo el taller “Bordando las Batas con A de AcadémicAs”. Esta actividad invita a alumnas y académicas a intervenir sus batas de laboratorio, bordando una “A” sobre la “O” en la palabra “Académico”, como un acto simbólico para reconocer la presencia de las mujeres en la academia. 

El evento contará con el apoyo de diversas facultades, como Ciencias, Ingeniería, Veterinaria, Contaduría y Administración, Trabajo Social y Odontología. Si no sabes bordar, ¡no hay problema! Habrá personas dispuestas a enseñar y compartir sus conocimientos. Además, las primeras diez personas en llegar recibirán una bata gratuita para participar en la actividad. 

También lee: Ley Olimpia conquista Cumbre de Acción sobre la IA 

El taller de bordado se realizará el próximo 25 de febrero, desde las 13:00 hasta las 15: horas, en la Explanada de la «Fuente del Prometeo» de la Facultad de Ciencias, que se ubica en la dirección Avenida Universidad 3000, Circuito Exterior s/n, C.U. Coyoacán, 04510, Ciudad de México.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿Cuántos aciertos pide la Facultad de Medicina de la UNAM?

¿Quieres estudiar en la Facultad de Medicina de la UNAM? Conoce cuántos aciertos debes lograr…

1 hora hace

¿Eres fan del arte? Aprende del tema con estas apps

Celebra el Día Mundial del Arte con estas apps, podrás descubrir desde museos hasta poner…

6 horas hace

Horarios y accesos a CU en vacaciones de Semana Santa

Conoce los horarios y accesos que anunció la UNAM para ingresar a CU durante las…

8 horas hace

De Ciudad Victoria a Londres con “El Norte”, surrealismo latinoamericano en su máxima expresión

Por Lucero Mora, egresada de la Licenciatura en Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus…

21 horas hace

UNAM, IPN, UAM: qué días no habrá clases por Semana Santa

¿Eres estudiante de la UNAM, del IPN o de la UAM? Estos son los días…

23 horas hace

¿Cómo ingresar a la Escuela de Cómputo Cuántico UNAM?

En marco del Día Mundial de la Cuántica, te decimos cuáles son los requisitos para…

1 día hace