Foto: Gaceta UNAM
Un ilustrador de Gaceta UNAM es un ejemplo a seguir; pues, pasó de “hacer dibujitos atrás de las facturas a hacerlos para (la) UNAM”, y posteriormente ganó un Premio Nacional de Periodismo. Aquí te contamos la historia de Andrés Otero y cómo obtuvo ese reconocimiento.
El ilustrador de Gaceta UNAM ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de caricatura/historieta/animación; por la pieza Desaparecidas/Feminicidios dedicada al caso de Debanhi Escobar, la mujer que fue asesinada en el Motel Nueva Castilla de Nuevo León.
Andrés Otero siempre quiso ser monero. Su preparación inició desde la secundaria cuando realizaba sus propias ilustraciones para venderlas en la escuela. Después, aprendió de acuarelas y tintas chinas; para posteriormente ingresar a un taller de grabado, en el que aprendió la técnica de punta seca y grabado en madera.
Pese a su formación como dibujante, antes de colaborar para la Gaceta trabajó en un call center; como obrero y de taxista. Por azares del destino ingresó a la UNAM, en su área contable, donde sacaba copias y hacía dibujitos en las facturas; pero, por su talento lo contrataron como ilustrador de UNAM Global.
Dentro de la UNAM Global no limitó sus conocimientos; pues él quería aprender de animación. Sin embargo, en lugar de utilizar programas especializados, Andrés explotó su talento al máximo y realizó secuencias de dibujos; es decir, una animación artesanal que dibuja una misma toma con pequeñas variaciones.
Con toda su formación artística, después ingresó a Gaceta UNAM donde se desempeña como ilustrador. Gracias a él y a su talento, la Máxima Casa de Estudios obtuvo un Premio Nacional de Periodismo, en la categoría caricatura.
Andrés Otero realizó una caricatura para ilustrar un reportaje sobre desaparecidas y feminicidios, que sería la portada de Gaceta UNAM. Para ello, decidió elegir a Debanhi Escobar, la joven de 18 años asesinada en el Motel Nueva Castilla de Nuevo León.
El primer boceto lo hizo a mano. “Me desvelé toda una noche. Estudié mucho las fotos, quería que se notara que eran las cosas de Debanhi Escobar y deseaba que fuera claro con sólo verlo. Buscaba que brillaran sus cosas”, señaló en una entrevista para Gaceta UNAM.
“Cuando ya lo vi maquetado me conmovió. Con la cabeza se sentía la desolación, es lo que quería transmitir, esa desaparición. Dibujarla sin dibujarla”, comentó Andrés. Y, gracias a captar la idea de las desaparecidas y transmitir el vacío que dejan en sus familias, ganó el Premio Nacional de Periodismo.
Un estudio de la revista Science reveló la manera en que el consumo de alcohol…
Estas son las películas que se proyectarán en la Muestra Internacional de Cine de la…
Conoce cuál es la carrera mejor paga de México, de acuerdo con el ranking de…
Jóvenes recurren a ChatGPT para contar sus preocupaciones y obtener consejos sobre sus relaciones sociales.…
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…